Mostrar mensagens com a etiqueta legalidade. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta legalidade. Mostrar todas as mensagens

30 de maio de 2011

Ayuda para familia homeschooler imputada por abandono de familia

Me gustaría pediros colaboración para apoyar a una compañera que ha sido imputada por un delito penal de abandono de familia tras ser detectada como homeschooler.

Conozco a Ana Rosa personalmente, es miembro activo de la comunidad homeschooler gallega, así como miembro de ALE, integrante de Educar na casa y del colectivo que se formó tras la aprobación de la Ley de Apoio á familia e á convivencia de Galicia. Ana está viuda y ha educado y criado a su hijo dentro de los parámetros de la crianza respetuosa, apoyándose para su educación en una escuela libre. No podemos estar todos rodeándola para que se sienta acompañada en este terrible mal trago por el que la administración nos hace pasar a las familias, pero podemos hacer que sienta nuestro apoyo, nuestra fuerza como comunidad, protegiéndola a través de las cartas de apoyo que una vez tras otra inundan los juzgados haciendo saber a los juristas que no es un caso de abandono de familia, si no de paternidad consciente.

Haced volar esta misiva e inundemos el juzgado. Os dejo con las palabras de Ana

~~~~~ o ~~~~~

Estimados amigos,
Dada la presión judicial que se está ejerciendo sobre mi hijo y sobre mi por no escolarizar a mi hijo os pido que envieis en señal de apoyo esta carta al juzgado que lleva las diligencias previas de mi imputación por el supuesto delito de abandono de niños. Cuantas más adhesiones reciban mejor.
Aqui van las versiones en galego y castellano . La dirección del juzgado es esta, preferiría el envio por correo como primera opción.
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº7 VIGO
R/ Lalín nº4 5ºplanta- edificio anexo.
36209 Vigo (Pontevedra) - España
fax:986817893

Gracias por vuestro apoyo , espero que algún día con el trabajo de todos, el reconocimiento de otras opciones más saludables de vida formen parte de lo cotidiano.
Ana Rosa
~~~~~ o ~~~~~




CARTA EN CASTELLANO:
Diligencias previas procedimiento abreviado 0007023/2010

Los abajo firmantes, ciudadanos interesados en el asunto que se dilucida en las diligencias indicadas en el encabezamiento, mediante el presente escrito, nos dirigimos a Usted como juez a fin de exponer:

Al tener conocimiento de que se citó como imputada en el Juzgado de Instrución nº 7 de Vigo a Ana Rosa López Villanueva por un supuesto delito de abandono de niños, queremos mostrar nuestro apoyo a esta familia porque opta por la vía de la educación en casa auxiliada por actividades asociativas relacionadas con la infancia para su hijo y consideramos que estas acciones se ajustan a los derechos constitucionales y legales de España, dado que no existe ninguna prohibición expresa en ningún texto legal que impida la educación en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes tratados internacionales firmados por España, siendo por el contrario este un derecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Entendemos que la actuación de la Sra. Ana Rosa López Villanueva es una actuación consciente y que es conocedora de sus derechos y deberes como madre, asume la plena responsabilidad de la educación de su hijo en el hogar, amparándose en la Constitución Española, articulo 27.1 y 27.3 que reconoce la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres y madres de escoger en qué forma quieren educar a sus hijos.
Nos gustaría hacerle saber a meros efectos ilustrativos que la educación en el hogar, en el Estado Español, fue considerada legítima en múltiples ocasiones. Los tribunales, cuando tuvieron oportunidad, manifestaron que el derecho a la educación de los menores no se protege y garantiza únicamente a través de la escolarización y la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley sino que “la formación educativa, al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las Libertades diseñado por la Constitución” (Sentencia de la Audiencia de Barcelona de 14 de febrero de 1996. FJ 1º).
En el mismo sentido, el Tribunal Supremo, en la sentencia 1669 30/10/94, por ejemplo, estima compatible con el derecho a la educación, que los menores reciban formación en el ámbito familiar, al margen de la enseñanza oficial, sin que las vías establecidas por el Estado sean exclusivas y/o excluyentes. Hay otras sentencias, en el mismo sentido, pero sería largo enumerar; cabe destacar que en Comunidades como el País Vasco (última sentencia favorable en Vitoria 4551/2010), Cataluña, Navarra, Andalucía entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo la legalidad y viabilidad de esta opción, así como que la educación en el hogar es un fenómeno social creciente no sólo en Europa y el mundo en general, sino también en España en particular, y cuenta con el beneplácito de la Justicia, que atiende los derechos y deberes de los ciudadanos que enmarca la Constitución Española en su artículo 27.3 en el que se hace constar que la formación educativa, al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las libertades diseñado por la Constitución.
Nos consta que Ana Rosa López Villanueva educa a su hijo y le da una adecuada formación en el ejercicio de la libertad de enseñanza que se reconoce constitucionalmente; optando por la educación más adecuada a las necesidades de su hijo; velando por el bienestar y la educación de su hijo de forma integral; tal como se reconoce en el artigo 26.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y amparándose en el artículo 26.3 de la citada Declaración.
Dicho todo esto, queremos reiterar que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de la madre, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar y mucho menos de abandono familiar. Más bien, al contrario, se puede calificar perfectamente de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible, respetuosa con el niño, y coherente con los valores de esta familia, valores estos inscritos dentro de los valores democráticos del Estado Español y, por lo tanto, plenamente respetables.
También sabemos que esta imputación está afectando al bienestar emocional y psicológico de la familia y el equilibrio de su hogar corre peligro de romperse. Además sabemos que esta situación está alarmando a personas que practican esta opción educativa, como también a aquellas otras sensibilizadas con el tema.
Sabemos que en estos momentos en España no existe reconocimiento normativo expreso de modos de enseñanza alternativos o no presenciales para la educación obligatoria, con la excepción de Cataluña (art. 55 de LEC), más al ser una opción educativa reconocida en el seno de un estado democrático como el nuestro, pedimos que, en este caso, no se considere como un caso de abandono de familia, sino, más bien, como un caso de educación alternativa que se enmarca perfectamente en lo que prevé la Constitución Española.
Sirva pues el presente escrito para mostrar nuestra solidaridad con la familia imputada y con la manifestación de que compartimos plenamente los mismos ideales y sentimientos que animan a la persona imputada a educar a su hijo.
Atentamente,
Nombre
Dni

CARTA EN GALLEGO:
Dilixencias previas procedemento abreviado 0007023/2010

Os abaixo asinantes, cidadáns interesados no asunto que se dilucida nas dilixencias indicadas no encabezamento, mediante o presente escrito, dirixímonos a vostede como xuíz a fin de expoñer:

Ao ter en coñecemento de que se citou como imputada no Xulgado de Instrución nº 7 de Vigo a Ana Rosa López Villanueva por un suposto delito de abandono de nenos, queremos mostrar o noso apoio a esta familia porque opta pola vía da educación na casa auxiliada por actividades asociativas relacionadas coa infancia para o seu fillo e consideramos que estas accións se axustan aos dereitos constitucionais e legais de España, dado que non existe ningunha prohibición expresa en ningún texto legal que impida a educación na casa, como non existe tampouco esta prohibición nos diferentes tratados internacionais asinados por España, sendo polo contrario este un dereito recoñecido pola Organización das Nacións Unidas (ONU).
Entendemos que a actuación da Sra. Ana Rosa López Villanueva é unha actuación consciente e que é coñecedora dos seus dereitos e deberes como nai, asume a plena responsabilidade na educación do seu fillo no fogar, amparándose na Constitución Española, artigo 27.1 e 27.3 que recoñecen a liberdade de ensino e o dereito que teñen os pais e nais de escoller en que forma queren educar os seus fillos.
Gustaríanos facerlle saber a meros efectos ilustrativos que a educación no fogar, no Estado Español, foi considerada lexítima en múltiples ocasións. Os tribunais, cando tiveron oportunidade, manifestaron que o dereito a educación dos menores non se protexe e garante unicamente a través da escolarización e na integración do alumno no sistema educativo que deseña a Lei senón que “ la formación educativa, al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las Libertades diseñado por la Constitución” Sentenza da Audiencia de Barcelona de 14 de febreiro de 1996. FJ 1º).
No mesmo sentido, o Tribunal Supremo, na sentenza 1669 30/10/94, por exemplo, estima compatible co dereito á educación que os menores reciban formación no ámbito familiar, á marxe do ensino oficial, sen que as vías establecidas polo Estado sexan exclusivas ou excluíntes. Hai outras sentenzas, no mesmo sentido, máis sería longo de enumerar; máis desexamos destacar que xa en Comunidades coma o País Vasco (última sentenza favorable en Vitoria 4551/2010), Cataluña, Navarra, Andalucía entre outras, existe xurisprudencia ao respecto recoñecendo a legalidade e viabilidade desta opción, así como de que a educación no fogar é crecente no só en Europa e no mundo en xeral, senón tamén en España en particular, e conta co beneplácito da Xustiza, que atende os dereitos dos cidadáns que enmarca a Constitución Española no seu artigo 27.3 na que se fai constar que a formación educativa, á marxe do ensino oficial, é perfectamente aceptable no marco das liberdades deseñado pola Constitución.
Cónstanos que Ana Rosa López Villanueva educa o seu fillo e dálle unha adecuada formación no exercicio da liberdade de ensino que se recoñece constitucionalmente; tendo optado pola educación máis axeitada ás necesidades do seu fillo; velando polo benestar e educación do neno dun xeito integral; tal como se recoñece no artigo 26.2 da Declaración Universal dos Dereitos Humanos e amparándose no artigo 26.3 da citada Declaración.
Dito todo isto, queremos reiterar que este non é un caso de falta de responsabilidade por parte da nai, nin de neglixencia, nin tampouco de absentismo escolar e moito menos de abandono familiar. Máis ben, ao contrario, poderíase cualificar dun exceso de celo por ofrecer a mellor formación posible respectuosa co neno e coherente cos valores desta familia, valores estes inscritos dentro dos valores democráticos do Estado Español e, polo tanto, plenamente respectables.
Tamén sabemos que esta imputación está a afectar o benestar emocional e psicolóxico da familia e o equilibrio do seu fogar corre o perigo de romperse. Ademais sabemos que esta situación está a alarmar as persoas que practican esta opción educativa, como aquelas outras sensibilizadas coa temática.
Sabemos que nestes momentos en España non existe recoñecemento normativo expreso de modos de ensino alternativos ou non presenciais para a educación obrigatoria, coa excepción de Cataluña (art. 55 da LEC), mais ao ser unha opción educativa recoñecida no seo dun estado democrático coma o noso, pedimos que, neste caso, non se considere como un caso de abandono de familia, senón, máis ben, como un caso de educación alternativa que se enmarca perfectamente no que prevé a Constitución Española.
Sirva pois o presente escrito para mostrar a nosa solidariedade coa familia imputada e a manifestación de que compartimos plenamente os mesmos ideais e sentimentos que animan a persoa imputada a educar o seu fillo.
Atentamente,
Nome
DNI

21 de março de 2011

Se aprueba la "Lei de apoio á Familia e á Convivencia de Galicia"

El pasado viernes 18 de marzo, la Xunta de Galicia aprobó la Lei de apoio á familia e á convivencia de Galicia (Ley de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia).

"Esta lei ten por obxecto establecer o marco xurídico xeral das actuacións que haberán de promover os poderes públicos da Comunidade Autónoma de Galicia, de atención, apoio e protección ás familias e aos seus membros e en especial á infancia e á adolescencia, na consecución dos seus obxectivos de benestar e de desenvolvemento persoal."

A Lei de apoio á familia e á convivencia de Galicia, nos coloca a las familias que escolarizamos en el hogar en Galicia en una situación extremadamente delicada.


Más información en Homeschooling Spain

17 de janeiro de 2011

Gripe ABC

Pues eso, que tengo a los niños con gripe y quería avisaros porque tengo la bandeja de entrada del e-mail llena y no me gusta ser descortés, voy poco a poco pero os contestaré a todas :)

Por cierto, ayer se puso en contacto conmigo una periodista, está buscando familias para hacer un documental, me dió muy buena impresión, si alguna se anima el contacto está en homeschooling Spain. No olvideis que nuestra visibilidad es un gran paso hacia la regulación.

17 de dezembro de 2010

This is the end, my friend

Perdonadme que cite a los Doors en el título pero así es cómo lo siento.

Hoy siguen los medios haciéndose eco de la noticia, sigo preguntándome por qué esta cobertura mediática, unos ejemplos de cómo se está enfocando el tema:

------------------------------
Educación estima fundamental la sentencia (La Vanguardia)

El Ministerio de Educaciónconsideró ayer que la sentenciadel Tribunal Constitucional(TC) que estima un deberla escolarización de losmenores es de gran importancia,porque resulta “fundamental”que los niños vayanal colegio para garantizarmejor su socialización. Elsecretario de Estado de Educacióny Formación Profesional,Mario Bedera, afirmóque las autoridades educativastienen la convicción deque “cuando los niños van alcolegio, además de aprender,también se socializan, aprendencomportamientos degrupo que nos parecen fundamentales”.Según MarioBedera, “el niño se educafuera del colegio, pero estetiene una parte que dentrodel ámbito familiar, con lospadres y los hermanos, no sepuede producir”.
------------------------------

Educar a los hijos en casa es inconstitucional (El Confidencial.com)

Educar en casa -o también conocido como 'homeschooling'- es ilegal. Nuestro ordenamiento jurídico no lo permite y así lo ha dejado claro el Tribunal Constitucional. La propia presidenta, María Emilia Casas, ha sido la encargada de redactar el texto, que dice que esta opción no garantiza el libre desarrollo de la personalidad individual en el marco de una sociedad democrática.
------------------------------

Sólo la escuela enseña a convivir (El País)

La enseñanza obligatoria debe tener lugar en el aula, y no en casa. El Tribunal Constitucional ha cerrado, con una sentencia contundente, el debate abierto en torno a las familias que rechazan para sus hijos la enseñanza oficial y prefieren educarlos en casa. El fallo conocido ayer deja claro que la libertad ideológica no otorga a los padres la facultad de elegir para sus hijos una educación ajena al sistema oficial, porque el derecho es del menor. Eso sí, queda expresamente abierta la puerta a que en algún momento el legislador acepte esa forma alternativa de educación, algo que hace tiempo piden sus promotores. Frente a ellos, expertos en educación defienden que la escuela no es solo lugar de transmisión de conocimientos, sino también un espacio clave para la socialización. Y ¿cómo aprende a convivir con su entorno un niño privado de tener compañeros de colegio?
------------------------------

Educación ve "fundamental" la escolarización (La VozLibre.com)

Asimismo, ha indicado que los casos en España de jóvenes que sólo reciben educación en casa son "absolutamente minoritarios", por lo que ha negado que "requiera de una regulación". "Se trata de una sentencia del TC sobre un caso concreto, lo que demuestra que es algo minoritario", ha apostillado.
------------------------------

16 de dezembro de 2010

El Tribunal Constitucional Español falla en contra del homeschooling

--------------------------------------------------------------------------------
El Constitucional excluye la educación de los hijos en el domicilio familiar sin escolarización
Confirma la decisión de un juez de Málaga de escolarizar obligatoriamente a unos niños que hablaban cinco idiomas y daban lecciones de música, ciencias y matemáticas en el domicilio familiar


JULIO M. LÁZARO - Madrid - 16/12/2010
La Sala primera del Tribunal Constitucional ha denegado a unos padres la posibilidad de formar a sus hijos en su propio domicilio sin escolarizarlos en un centro oficial. Según la sentencia, la Constitución no prohíbe que se defina un sistema de enseñanza básica obligatoria, considerado "como un período de escolarización de duración determinada", pero durante dicho periodo queda excluida la posibilidad de enseñar a los hijos en el domicilio familiar en lugar de escolarizarlos.

Los hijos del matrimonio fueron educados por sus padres en su propio domicilio sin que los menores acudieran a un centro escolar oficial, motivo por el cual la Fiscalía presentó un expediente para que el juzgado de Coín acordara la inmediata escolarización de los niños.

Los padres adujeron que sus hijos hablaban cinco idiomas y recibían clases de música, lengua, ciencias, así como de matemáticas, con una educación ética bastante completa. Argumentaron además que la educación que daban a los menores era mejor que la que se impartía en los colegios públicos con 30 o 40 alumnos por clase y que los profesionales de los servicios sociales no habían detectado problemas socio familiares.

El juzgado ordenó que los niños en edad escolar de entre 6 y 16 años fueran escolarizados y sin entrar a valorar la calidad de la enseñanza que estaban recibiendo, dijo que el artículo 27.4 de la Constitución no permitía a los padres negar a sus hijos el derecho y la obligación a participar en el sistema oficial de educación.

La sentencia del Constitucional, de la que ha sido ponente su presidenta, María Emilia Casas, establece la "facultad de los padres de elegir para sus hijos una educación ajena al sistema obligatorio" y de enseñar "libremente", pero fuera del horario escolar, y sin perjuicio del deber de escolarización. Los padres sí tienen, según la sentencia, "la facultad de crear un centro docente" cuyo proyecto educativo se ajuste mejor "con sus preferencias pedagógicas".

En suma, el fallo destaca que la opción de escolarización obligatoria no viene requerida por la propia Constitución, sino que es una opción legislativa que la norma fundamental no prohíbe, por lo que "no cabe descartar otras opciones legislativas que incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo, y en particular, a la enseñanza básica, sin que ello permita dejar de dar satisfacción a la finalidad que ha de presidir su configuración normativa".

 --------------------------------------------------------------------------------

Vía El País: El Constitucional excluye la educación de los hijos en el domicilio familiar sin escolarización

El Tribunal Constitucional Español falla en contra del homeschooling II

 --------------------------------------------------------------------------------

El TC niega el derecho a educar a los hijos en casa en vez de escolarizarlos

María Peral | Madrid


El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado que la Carta Magna permite al legislador configurar un sistema de enseñanza básica obligatoria y no reconoce el derecho de los padres a elegir para sus hijos una educación en su propio domicilio.

En una sentencia que se acaba de conocer y de la que ha sido ponente la presidenta del tribunal, María Emilia Casas, el TC desestima el recurso de amparo interpuesto por dos parejas que educaban en casa a sus hijos, a los que no escolarizaron.

Al amparo de la Ley de Protección Jurídica del Menor, la Fiscalía pidió al Juzgado que acordara la inmediata escolarización de los pequeños. Los padres alegaron que "la Constitución no protege la obligatoriedad de la escolarización" y subrayaron que sus hijos recibían una educación más adecuada que la que se imparte en los centros públicos o privados "en aulas de 30 ó 40 alumnos". Sus hijos hablaban cinco idiomas, sabían música y recibían clase de matemáticas, ciencias y lengua, así como educación ética.

La pretensión de los padres ha sido, no obstante, desestimada en todas las instancias. El Juzgado de Coín (Málaga) atendió la petición del fiscal y ordenó escolarizar a los menores. Argumentó que la Constitución Española "no permite que los padres nieguen a los hijos el derecho y la obligación que tienen de participar en el sistema oficial de educación".

El Juzgado añadió que la exclusión del sistema oficial puede generar a los menores "serios problemas en su desarrollo futuro" tanto en el ámbito académico (en referencia a las dificultades para el acceso a la Universidad) como en el ámbito social y de integración con otros niños de su edad.

Ese fallo fue confirmado por la Audiencia Provincial de Málaga. El Tribunal Constitucional ha rechazado ahora la demanda de amparo de los padres.

La sentencia afirma que "la facultad de los padres de elegir para sus hijos una educación ajena al sistema de educación obligatoria por motivos de orden pedagógico no está comprendida en ninguna de las libertades constitucionales reconocidas".

También indica que la Constitución no prohíbe que el legislador configure un sistema de enseñanza básica obligatoria "como un periodo de escolarización de duración determinada" durante el cual queda "excluida" la posibilidad de enseñar a sus hijos en su propio domicilio en lugar de proceder a escolarizarlos.

No obstante, observa que la opción de la escolarización obligatoria no viene requerida por la propia Constitución, sino que es una opción legislativa que la Carta Magna no prohíbe, por lo que "no cabe descartar otras opciones legislativas que incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo y, en particular a la enseñanza básica".

--------------------------------------------------------------------------------

Vía  El Mundo: El TC niega el derecho a educar a los hijos en casa en vez de escolarizarlos

11 de novembro de 2010

Homeschooling na Galiza



A día de hoxe 19 familias forman parte de Educar na Casa


Volto subir esta mensaxe para engadir vínculos, os últimos engadidos son:

*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ** * *** *** *** *** 

TC y monopolio educativo (ABC.es Galicia, 25 de decembro de 2010)
Familias gallegas que dan clase a sus hijos en casa continuarán haciéndolo (La Voz de Galicia, 26 de decembro de 2
010)

    *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

    Apoyo a homeschoolers gallegos
    (Grupo en Facebook que xorde a raiz do anteproxecto de Lei de apoio á familia e á convivencia de Galicia)

     Educar en familia non é desamparo. Apoio ás familias galegas
    (Grupo en Facebook que xorde a raiz da aprobación o 18-3-11 da Lei de apoio á familia e á convivencia de Galicia)

    *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
    Prensa:

    *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
    Máis información na rede:

    *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
    Xuntanzas e outros actos conxuntos:



    *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
    Blogues de familias:

    21 de abril de 2010

    Hacerse visibles en La Sexta

    Ayer recibí este e-mail y he acordado con María publicarlo en el blog para darle más alcance, si a alguien le interesa no tiene más que ponerse en contacto con ella.

    ~~~~~~~~~~~~~

    Hola Meninheira!

    Estoy alucinando con los blogs de las mamás homeschoolers. ¡Qué maravilla!

    A lo mejor ya has recibido mi petición por algún otro lado, pero por si acaso te la hago llegar.

    Soy una periodista de la productora de televisión El Terrat, donde actualmente estamos preparando un nuevo programa de reportajes para La Sexta (del estilo de “Vidas anónimas”). Semana a semana, iremos mostrando diferentes historias de actualidad tratadas en profundidad.

    Uno de los temas que pensamos tocar es la educación, es decir, ¿qué opciones educativas existen hoy en día? Internados, colegios públicos, privados, etc. Por supuesto, creemos que la educación en casa tiene que ser uno de ellos.

    Para ello, me gustaría pedirte ayuda, ya que deseamos encontrar a una familia residente en España (¿tal vez la tuya?) que realmente refleje esta opción educativa y que nos explique bien en qué consiste y cómo se organizan en su hogar. Nosotros acudiríamos a su domicilio para hacerles entrevistas y un seguimiento de varios días, con el fin de ser lo más fieles posibles a la realidad. Por supuesto, con muchísimo respeto y sin molestar.

    Muchísimas gracias por adelantado & felicidades por tu página!!

    María Leach

    Redacción El Terrat

    Tlf. 630 25 25 65

    5 de dezembro de 2009

    A tese de Carlos Cabo III

    Recordades ao profesor Carlos Cabo do que vos contara que estaba a facer unha tese sobre o homeschooling? Pois xa ten os primeiros resultados e son moi, moi interesantes. Non deixedes de botarlles un ollo na súa nova web: Homeschooling en España. Web de Carlos Cabo.

    Para abrir boca:
    "... que podemos afirmar que el colectivo de quienes educan en casa posee un nivel de estudios muy superior al del resto de la población española de su misma edad."

    "... el pensamiento político que más seguidores tiene es el de centro (45,7%), seguido del de izquierdas (41,8%)"

    "... para el 80% de las familias, la religión cuenta muy poco o nada,..."

    28 de outubro de 2009

    Outra familia perseguida por facer Ensino en Familia

    De novo unha familia enfréntase á xustiza por facer Ensino En Familia e pídese a nosa colaboración. Falan disto en La opción de educar en casa y en De cangrejos y ermitaños.
    Copio do blogue de Madalen:

    *** * *** *** * *** *** * *** *** * *** *** * ***

    De nuevo una familia homeschooler tiene que demostrar la legitimidad de esta opción educativa. Si deseáis apoyar a esta familia, por favor, enviad cuanto antes esta carta firmada al siguiente mail: altamara1@hotmail.com Este mail es el de Teresa Rodríguez, imputada por presunto abandono de sus obligaciones como madre por desescolarizar de un instituto público a su hija, que tiene 15 años de edad. Solo tenéis que copiar y pegar el siguiente texto en un nuevo correo y firmar con vuestro nombre y apellidos y el nª de DNI:

    *** * ***
    Apoyo a la familia Rodríguez y a su libertad de Educación


    Estimado/a señor/a,
    Me dirijo a usted como Magistrado en relación a la demanda por abandono de sus obligaciones como madre, respecto a la presunta falta de escolarización de su hija Isabel, interpuesta a doña Carmen teresa Rodríguez Hernández por reconocer ella, públicamente, que, para educar a su hija ha optado por la vía de la Educación en casa mediante la escolarización en un centro a distancia, acción que se ajusta al derecho tanto de este país (no está prohibido en ningún texto legal), como al de diferentes convenios internacionales, y que es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    La demanda se vierte sobre supuesto abandono de los deberes como madre, a pesar de que la señora Rodríguez cumple todos los requisitos del contrato social tal y como queda demostrado en los artículos 154 y 155 del Código Civil, artículos que cumple plenamente. Nos consta que esta situación está afectando enormemente el bienestar emocional y psicológico no sólo de la madre sino de la menor que ven que el equilibrio de vida que llevan actualmente, corre el riesgo de romperse. Por otra parte, ha despertado una notable preocupación en todo el colectivo de familias que educan en casa a nivel nacional, así como de todos aquellos que prefiriendo la escolarización presencial defiende la libertad de educación y la necesaria ampliación de los derechos de los ciudadanos.

    Me gustaría puntualizar que la Escolarización en el hogar en el Estado Español, ha sido considerada legítima en repetidas ocasiones. Me permito señalar que existe jurisprudencia del más alto nivel a favor de las familias que la practican. El Tribunal Supremo, en la sentencia 30/10/94, por ejemplo, estima compatible con el derecho a la Educación que los menores reciban formación en el ámbito familiar, al margen de la enseñanza oficial, sin que las vías establecidas por el Estado sean exclusivas o excluyentes. Así como otras sentencias en el mismo sentido, las cuales sería largo enumerar, pero sí deseamos destacar que ya en las Islas Canarias existe jurisprudencia al respecto: auto de fecha 8 de julio de 2008. Juzgado de Instrucción 2 de Los Llanos de Aridane. Procedimiento abreviado 110/2008, resolución 177/2008, así que la escolarización en el hogar es una opción legítima y creciente no solo en España y en el mundo en general, sino, también, en Canarias en particular y con el beneplácito de la justicia, que atiende a los derechos de los ciudadanos que enmarca la Constitución española en su artículo 27.3.

    Es en ese sentido que deseo hacer constar que esta familia al igual que muchas otras en España y en Canarias, educa a sus hijos (hija en este caso) y les dan una adecuada formación en ejercicio de la libertad de enseñanza que se reconoce constitucionalmente, habiendo optando por la educación que consideran más adecuada para sus hijos, velando por su bienestar y su educación de forma integral, tal y como se expresa en el artículo 26. 2 de la Declaración Universal de los derechos humanos y amparándose en el artículo 26.3 de la misma declaración.

    Es por todo lo expuesto que solicito que como Magistrado preserve la tranquilidad y el derecho a la libertad de enseñanza de esta familia.

    Atentamente,
    Nombre, apellidos y DNI

    21 de setembro de 2009

    O "Doctor Mateo" e o homeschooling

    Onte vin de casualidade un capítulo dunha serie de produción española que botan en Antena 3 e que polo visto é exitosa (non vos podo dar moitos dados porque nunca a vira) que lle chaman "Doctor Mateo" e cal sería a miña sorpresa cando na serie abordan o tema do ensino en familia :O. Está visto que xa somos unha realidade social e comezan a falar de nós en tódolos ámbitos.

    A serie vai dun doutor (o tal Mateo) que era un prestixioso cirurxián en Nova Iorque e que deixa a cirurxía para converterse en médico rural en Asturias. Neste capítulo (CAPÍTULO 3 - Segunda Temporada) están preocupados porque un dos nenos abandona a escola por ir viver noutro sitio e como son tan poucos perderán a escola mas... chega unha familia nova ó pobo!

    Eu agardo que vos riades (por favor!) porque temos que recoñecer que un pouco raros si que somos: porque non nos deixamos levar pola corrente e damos algunhas brazadas contra dela, porque vivimos como queremos sen preocuparnos do que se espera de nós socialmente, porque nos preocupa o que comemos a pesar da súa legalidade, porque tratamos ós fillos con respecto, etc. e na serie, que a fin de contas é unha comedia, fixeron unha caricatura, así que non quero tristuras, rídevos! é bo rirse dun mesmo :) Ademais, abordan moi respectuosamente o tema da alegalidade do ensino en familia ;)

    (Incluíno tamén baixo a etiqueta de "legalidade" porque creo que facer visíbel o homeschooling é outro paso máis para conseguir que legalicen esta opción educativa).

    25 de agosto de 2009

    Familia homeschooler precisa axuda II

    Dende ALE mándanme este escrito que quero difundir. Podería ser calquera de nós.
    ------------------------------------------------------------------------------------


    La familia Gómez-Calatayud, residentes en la provincia de Teruel, se enfrentan a un juicio por decidir de forma consciente, coherente y responsable educar a sus hijos prescindiendo de los servicios educativos que ofrece el Estado, acción que se ajusta a derecho en este país como se ha podido comprobar en múltiples ocasiones.

    Desde ALE solicitamos apoyo para estos padres que se ocupan a diario de las necesidades de sus hijos pero que han optado por un sistema alternativo para llevar adelante la formación de sus hijos.

    Si estás a favor de la libertad de enseñanza que enmarca nuestra Constitución te pedimos que copies y pegues el texto que viene a continuación y que lo firmes, si puede ser incluyendo tu número de DNI. Una vez copiado y firmado, puedes elegir entre enviárselo por mail a Manuel Gómez manolet123@yahoo.es o enviarlo directamente al juzgado nª 1 de Teruel al fax 978647502 poniendo en el asunto “procedimiento abreviado 126/2009”

    Gracias por tu apoyo,
    Azucena Caballero
    Presidenta de la Asociación para la Libre Educación
    www.educacionlibre.org

    ***

    Los abajo firmantes, ciudadanos interesados en el asunto que se dilucida en las Diligencias indicadas en el encabezamiento, mediante el presente escrito, nos dirigimos a usted como juez a fin de EXPONER:

    Que al tener conocimiento de que se ha citado como imputados en el juzgado nº 1 de Teruel el próximo 24 de septiembre de 2009 a Don Manuel Gómez Muñoz y Doña Vicenta Calatayud Alborch por un supuesto delito de abandono familiar, queremos mostrar nuestro apoyo a la familia Gómez - Calatayud porque entendemos que han optado por la vía de la educación en casa para sus hijos y consideramos que esta acción es ajustada a los derechos constitucionales y legales de España. No existe prohibición expresa alguna en ningún texto legal que impida educar en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes convenios internacionales firmados por España, siendo por el contrario éste un derecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Entendemos que la actuación de la pareja Gómez - Calatayud es una actuación consciente y que los padres, conocedores de sus deberes y derechos, han asumido plenamente la responsabilidad de educar en el hogar, amparándose en la Constitución española, artículo 27.1 y artículo 27.3. Estos artículos reconocen la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres de escoger en qué forma quieren educar a sus hijos.

    Nos gustaría hacerle saber a efectos meramente ilustrativos que la educación en el hogar en el Estado Español ha sido considerada legítima en repetidas ocasiones. Los Tribunales, cuando han tenido oportunidad, han considerado que el derecho a la educación no se protege y garantiza únicamente a través de la escolarización y de la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley, sino que “la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de libertades diseñado por la Constitución” (sentencia de la Audiencia de Barcelona de 14 de febrero de 1996. FJ 1º). En el mismo sentido, el Tribunal Supremo, en la sentencia 1669 30/10/94, por ejemplo, estima compatible con el derecho a la Educación que los menores reciban formación en el ámbito familiar, al margen de la enseñanza oficial, sin que las vías establecidas por el Estado sean exclusivas o excluyentes. Hay otras sentencias en el mismo sentido, las cuales sería largo enumerar; pero sí deseamos destacar que ya en lugares como el País Vasco, Andalucía o Cataluña, entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo la legalidad y viabilidad de esta opción, así como el reconocimiento de que la escolarización en el hogar es una opción legítima y creciente no sólo en Europa y en el mundo en general, sino también en España en particular y cuenta con el beneplácito de la justicia, que atiende a los derechos de los ciudadanos que enmarca la Constitución española en su artículo 27.3. en las que se hace constar que la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las libertades diseñado por la Constitución.

    Nos consta que la familia Gómez - Calatayud educa a sus hijos y les da una adecuada formación en el ejercicio de la libertad de enseñanza, que se reconoce constitucionalmente, habiendo optado por la educación que consideran más adecuada para sus hijos, velando por su bienestar y su educación de forma integral, tal y como se recoge en el artículo 26. 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y amparándose en el artículo 26.3 de la misma declaración.

    Dicho todo esto queremos reiterar que consideramos que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de los padres, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar y mucho menos de abandono familiar. Más bien al contrario, se podría calificar de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible respetuosa con el niño y coherente con los valores de su familia, valores inscritos dentro de los valores democráticos del Estado español, y por lo tanto plenamente respetables.


    Sabemos que en este momento en España no existe reconocimiento normativo expreso de modos de enseñanza alternativos o no presenciales para educación obligatoria, con la excepción de Cataluña (artículo 55 de la LEC) pero al ser una opción educativa admitida en el seno de un Estado democrático como el nuestro, pedimos que este caso no se considere como un caso de abandono familiar sino, más bien, como un caso de educación alternativa que se enmarca perfectamente en lo que prevé la Constitución Española.


    Sirva pues el presente para mostrar nuestra solidaridad con la familia imputada y la manifestación de que compartimos plenamente los mismos ideales y sentimientos que animan a los padres imputados a educar a su hijo en casa.


    Atentamente,

    5 de março de 2009

    REGULARIZACIÓN DO ENSINO EN FAMILIA (CATALUÑA)

    ........................................
    Últimas novas engadidas:



    Educar en casa será legal...
    Foro de Crianza Natural

    El cole en casa
    Mi sexta TV



    ........................................

    Nota de prensa
    ALE en red

    Llei d'educació
    Más allá del infinito

    Aprendiendo todo de papá
    La sexta noticias

    Cataluña regulará la escolarización en casa si prospera enmienda tripartito
    adn.es / Lleida

    Tema: Educación en casa
    Hazteoir.org

    Educar en casa homeschoolers
    Foro de Crianza Natural

    Cataluña abre la vía para educar a los hijos en casa.
    Sinescuela

    Cataluña abre la vía para educar a los hijos en casa.
    Mariposas multicolores

    futura llei d'educació catalana
    Foro da Asociación Criar con el corazón

    Una reflexión sobre la enmienda nº 170 a la LEC".
    La opción de educar en casa

    Una muy buena noticia para la educación en casa en España.
    Mermelada de naranjas amargas

    Cataluña abre la vía para formar a los hijos en casa.
    El País

    Cataluña puede convertirse en la primera comunidad donde sea legal escolarizar a los hijos en casa.
    eldebat.cat

    Escola a casa i la Llei d´educació catalana.
    Anar aprenent

    La Generalitat abre la vía a que sea legal escolarizar a los hijos en casa.
    El País

    La Vanguardia, "La futura Llei d'Educació catalana regulará la escolarización en casa".
    La opción de educar en casa

    La enmienda 170 a la LEC puede suponer el primer reconocimiento oficial de la educación en familia en la España del S. XXI.
    Boletín virtual de la Oficina de Clonlara School en España

    O ensino en familia regularase en Cataluña.
    Dálle un coliño

    La futura Llei d'Educació catalana regulará la escolarización en casa.
    La Vanguardia

    La futura Llei d'Educació catalana regulará la escolarización en casa.
    Mariposas Multicolores

    Ley de educación - Esas pequeñas cosas.
    Aprendiendo en casa

    ........................................

    Últimas Novas

    Estiven a pensar que sexa como for a regulación que se acade en Cataluña a noticia é moi importante non só para eles, senón porque ademais abre as portas para o futuro da regulación do Ensino en familia en toda España. Por este motivo pareceume importante estar informados das últimas novas, opinións, etc. que podan acontecer sobre este tema e que supoño irán marcando o rumbo ou influíndo no seu desenrolo.

    Así que vou adicar unha mensaxe a ir pondo as ligazóns que vaia atopando, que irán unha enriba da outra sendo a última a máis antiga. Por suposto a vosa colaboración será moi ben recibida, ven sexa vía e-mail ou vía comentarios no blogue e por suposto é indiferente a lingua na que estean as ligazóns, todas son importantes.

    Atentos á columna da dereita ;)

    20 de fevereiro de 2009

    Outro artigo sobre Ensino en familia

    Hoxe La Vanguardia fala de ensino en familia na España con dous artigos de Mercè Beltrán, á quen temos que felicitar polo artigo, onde a pesar da súa curta extensión fai un bó repaso á situación do Homeschool no noso país dende o respeto. E por outra banda pedirlle a algunhas das persoas que dan a súa opinión no artigo que sendo como son representantes de institucións públicas (e polo tanto de todos) informaranse antes de realizar aseveracións que non se axustan á realidade.

    Do primeiro dos artigos: "Dos mil familias españolas optan por formar a sus hijos en casa" traiovos este anaquiño (a negriña é miña) como xeito de animarvos a participar nos estudos sobre o homeschool porque é preciso falar dende a obxetividade, porque o único xeito de falar con propriedade sobre un tema é telo estudado a priori.
    Los partidarios de educar en casa afirman que sus hijos son mucho más curiosos y creativos que el alumnado escolarizado de forma ordinaria; que tienen un espíritu crítico más marcado que los otros niños, menos miedo al fracaso y que son más ingeniosos a la hora de resolver situaciones nuevas. No hay ningún análisis fiable independiente que avale tales aseveraciones. Algunos estudios no contrastados señalan que estos niños son más brillantes que el resto del alumnado. Los críticos al sistema rebaten que si dan mejores resultados es porque los controles se han hecho cuando los padres estaban seguros del éxito de sus hijos.
    Na columna da dereita dispoñedes dunha enquisa ("Es partidario de educar a los hijos en casa") aberta a todo o mundo e se estades rexistrados tamén podedes deixar un comentario.

    O segundo artigo, "Aprenden disfrutando", é unha reportaxe sobre unha familia homeschooler e aparece na edición impresa, aínda que se pode ler parcialmente na ligazón, a totalidade está disponível ós subscriptores ou previo pago.

    19 de fevereiro de 2009

    A tese de Carlos Cabo II

    Hai case un mes falábavos da tese do profesor de instituto, Carlos Cabo que versa sobre o homeschool e iniciouse un debate nesa mensaxe sobre a mesma, así que tras publicar Azu no seu blogue unha carta de Carlos pedinlle permiso para tamén publicala aquí.

    Gustaríame que lérades a carta de Carlos e tamén que aqueles que non teñades respostado á enquisa vos animarades a facela. Esta enquisa levantou moitas suspicacias e non entendo moi ben por que, por unha banda vexo normal (e saudável) que nós como obxecto de estudo debatamos sobre o que nos parece a enquisa e mesmo fagamos suxerencias sobre cómo nos gustaría que fose pero quizáis (e estou reflexionando en voz alta) temos que pensar que Carlos é un profesor de instituto que está a facer a súa tese sobre a educación en familia e él terá a súa propria óptica sobre o tema que pode estar máis ou menos cercana á nosa pero non ven a facernos mal.

    Tamén vos animo a ler a entrevista que lle fixo Ipe para o Boletín virtual da Oficina en España de Clonlara School (por certo que lendo os meus comentarios vexo que me repito máis que o allo, Xesús!)

    ..................................................................................................................................

    CARTA ABIERTA A TODAS LAS MADRES Y TODOS LOS PADRES QUE EDUCAN A SUS HIJOS EN CASA.

    Me dirijo de nuevo a todas las madres y a todos los padres que educan a sus hijos en casa para agradecerles su participación en mi encuesta sobre el homeschooling en España, y para animar a los que todavía no han tenido la oportunidad de responder a ella a que lo hagan, pues su participación es muy importante para un mayor conocimiento de esta práctica educativa. Cuantos más testimonios se reciban, mejor representada quedará la gran variedad de opciones existentes en el colectivo de los que educan en familia, en nuestro país.

    Quiero también aprovechar la ocasión para aclarar ciertos malentendidos y dudas que se han suscitado sobre la encuesta. Sé que ha habido personas que se han sentido molestas por no haberla recibido al mismo tiempo que las demás. Sobre esto, tengo que decir que en ningún caso fue mi intención el establecer prioridades en la comunicación de la misma. Simplemente fue divulgándose de forma aleatoria, sin seguir un orden preestablecido.

    En cuanto a su contenido, quiero comentar que se trata de una encuesta abierta, en la que las respuestas son libres. Las opciones que se sugieren dentro de cada ítem no tienen otro objeto que el de ayudar en la respuesta. Si se está de acuerdo con ellas se seleccionan y si no, al final de cada pregunta o enunciado, aparece una casilla indicada como “Otra” u “Otro” donde se puede expresar la opción deseada y no sugerida. Alguien hizo la observación de que no se ofrecen todas las opciones en cada uno de los items. Es evidente que tal contingencia no es factible: 1.- porque es imposible ofrecer todas las respuestas posibles y, 2.- porque, en el caso de que lo fuera, convertiría la encuesta inviable, por su extensión.

    En el apartado: “La Unidad familiar”, subapartado: “El principio de autoridad familiar”, entre las opciones propuestas, aparece: "El padre es el que manda, él establece las normas y reglas". Bueno, pues más de una persona ha echado en falta “La madre es la que manda, ella estable las normas y reglas”. Disculpas por ello. No obstante, vuelvo a decir que, si alguien desea expresar esta opción, no tiene más que incluirla en el apartado “Otras opciones”.

    Las encuestas recibidas hasta el momento, que superan ampliamente el medio centenar, dan cuenta de la gran variedad de formas y maneras con las que se encara la educación en familia. Son muchos los enfoques metodológicos puestos en práctica, de la misma forma que son muchas las motivaciones que impulsan esta forma de educación. Considero importante disponer de los datos y de las cifras que me permitan definir y cuantificar estos parámetros. Nadie dudará que para dar cuenta de esta opción educativa, tan plural y rica en matices, es necesario disponer de un número grande de encuestas y de información complementaria que permita realizar una valoración justa y fundamentada del tema. Así pues, invito, de nuevo, a los que aún no han contestado a la encuesta, a que lo hagan de forma decidida, pues eso redundará en beneficio de todos.

    El título de “Carta abierta” que encabeza este escrito es una invitación a la comunicación directa y permanente entre todos los que educan en casa y yo mismo. Tal hecho enriquecería el trabajo en el que estoy empeñado y contribuiría a un mayor conocimiento y a una mayor estima de la educación en casa.

    E-mail: cabocarlos@gmail.com
    Encuesta: http://carlos.scienceontheweb.net

    Un saludo.

    Carlos Cabo

    23 de janeiro de 2009

    Arquivados dous casos de homeschooling

    Hoxe quero facerme partícipe da magnífica noticia sobre o arquivamento por fiscalía dos casos das familias Cáceres-Roldan de Cádiz e Santiago-Garcia de Canarias o pasado 22 de xaneiro deste ano. Os meus máis sentidos parabéns para estas dúas familias que tiveron que pasar os últimos meses sufrindo este mal trago, espero que sexan as últimas.

    Tamén falan desta estupenda noticia en ALE, no Blogue de Airenita, no blogue de Azu, no blogue de Ketty (que tamén se viron enfrentados á xustiza por educar na casa e tamén arquivaron o seu caso) e no blogue de Madalen Goiria.