Mostrar mensagens com a etiqueta proxecto trimestral. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta proxecto trimestral. Mostrar todas as mensagens

15 de junho de 2011

Don Quijote de la Mancha para niños

Estos días estamos aproximándonos un poco al Quijote, aunque ya habíamos hablado del "caballero de la triste figura", ahora hemos hecho una aproximación un poco más formal.

Os dejo aquí una recopilación de imágenes sobre las que hemos trabajado.

Don Quijote de La Mancha para niños



Otros enlaces interesantes:

Y por supuesto habrá que ver la serie de dibujos animados, ¿os acordais?

5 de junho de 2011

Proyecto Roma Antigua para niños

Hace unas semanas comenzamos un nuevo proyecto basado en la Antigua Roma, en este post iré concentrando lo que vayamos haciendo, así como los recursos para trabajar con los niños el Imperio Romano.


Estas son algunas de las imágenes con las que trabajamos, como sabéis a nosotros nos encanta colorear y por este aprendemos muchísimo, mientras coloreamos hablamos, imaginamos y disfrutamos.

Unos cuantos recursos:

25 de abril de 2011

Proyecto sobre los monos / simios

Hace unas semanas que estamos enfrascados en el estudio de los monos, animales que son estos días de los preferidos por casa porque estamos todos profundamente enamorados de "Jorge el curioso".

Así que hicimos monos de papel.

Y como siempre estamos llenando nuestro mural de cositas relativas a los monos.

Una de las actividades que más disfrutaron fué el aprender la cantidad de distintas especies de monos que hay, para ello usamos una colección de fichas que viene directa desde mi infancia, qué recuerdos me trae su olor!


Aquí os dejo la colección de fichas para trabajar sobre el tema. Espero que os sean de utilidad.

Más recursos:

  1. Colorear un mono online
  2. Monkey dot to dot (1-60)
  3. Contando de 1 en 1 
  4. Contando de 2 en 2 
  5. Contando de 3 en 3
  6. Contando de 4 en 4
  7. Contando de 5 en 5

25 de março de 2011

Proyecto Epoca Medieval: material imprimíble

Os comparto una pequeña recopilación que he hecho con algunas imágenes, ejercicios, etc. que hemos utilizado en nuestro proyecto sobre la época medieval.

Los textos están en gallego pero no creo que tengais problemas para editar y traducir en vuestras respectivas lenguas.

Que lo disfruteis!

RecopilacionProxectoMedievo

24 de fevereiro de 2011

El papel de los imprimibles en nuestros proyectos

Los materiales imprimibles que encontramos en muchas webs, juegan un papel importante en el desarrollo de nuestros proyectos trimestrales. Tan importante que marcan el grueso de nuestro aprendizaje sobre el tema escogido, aunque también utilizamos libros propios o de la librería, vídeos, etc.

Antes de empezar el proyecto, le echo un ojo a mis favoritos y rastreo internet buscando material para trabajar el tema. Si no tengo una carpeta sobre el tema (a veces sucede que ya voy guardando lo que encuentro interesante para futuros proyectos), creo una y en ella voy metiendo todo el material que tengo o que voy encontrando por la red que nos puede ser útil para nuestro proyecto.

El día que empezamos con él, nos sentamos frente al ordenador, abrimos la carpeta y le echamos un ojo a lo que guarda. Siempre les hace ilusión, creo que es como abrir un baul de sorpresas.

Aprendemos mucho ojeando la carpeta, hablando sobre esa imagen o sobre la otra,... Después van seleccionando los imprimibles sobre los que quieren trabajar, que suelen ser imprimibles para colorear pues las fichas sobre el tema van por otros senderos.

Hace años que escucho los terribles efectos secundarios que tienen los dibujos para colorear, casi los mismos que escucho de las fichas y lo cierto es que en casa gustan mucho, tanto los dibujos para colorear como las fichas. Pero no los libros de colorear ni los libros de fichas, lo que gusta en casa es entrar en colorear.net (nuestra favorita) y escoger un dibujo, o bien escoger una ficha de las de nuestra colección.

Nosotros no hemos sufrido los "devastadores" efectos de las fichas, ni de los dibujos para colorear, quizás porque los hemos utilizado respetando el aprendizaje de los niños, no dirigiéndolo. Nunca les hemos dado instrucciones para utilizar los dibujos para colorear, ni en cuanto a los colores que "deben" utilizar, ni en cuanto a qué deben hacer con ese "folio manchado". Al principio se pintaba encima, sin importar el dibujo que albergara y poco a poco, por iniciativa propia, los colores fueron ocupando los espacios limitados.

No, yo no creo en esas teorías, más bien pienso que
lo que mata la creatividad en los niños es el no dejar que la expresen.

Ahora mismo tenemos nuestro mural lleno de dibujos para colorear sobre la época medieval, no voy a hablaros de que tengo impedir que los hagan todos en el mismo día, si no de cómo los usamos.

Primero escogen los dibujos que quieren colorear como ya os expliqué, entonces los imprimimos y hablamos sobre lo que aparece en el dibujo, después se trabaja libremente sobre ellos, sin dirigir.



Estos dragones formaban parte de un imprimible en el que un caballero luchaba con ellos espada en mano. El dibujo se coloreó entero, pero tras terminar, decidieron recortar el dragón eliminando al caballero.
Después jugaron con los dragones como si fueran dos muñecos cualquiera.








Antes de pintar este dibujo hablamos de las murallas que circundaban a las ciudades, de los campesinos que acudían a vender sus productos, de las monedas que tenían que pagar en la puerta,... Pronto recorreremos alguna ciudad vieja gallega para que puedan ver las puertas realmente.

Después lo coloreó e inventó su propia historia, dibujando un castillo (azul, a la izquierda)...




... al tiempo que hablaba de la mujer que iba a vender caramelo al mercado con dos de sus hijos



También hablamos de los bufones, que entretenían a los reyes y otros nobles.
Aquí también podeis ver cómo la creatividad se expresa libremente en los colores y en la ampliación de la historia, en este caso dibujando las pelotas de malabares.

Otras veces, los imprimibles de colorear también traen un trabajo manual detrás.






No a todos los niños les gustan las mismas cosas, pero eso no quiere decir que sean malas.

22 de fevereiro de 2011

La época medieval para niños

Iré añadiendo cosas a medida que encuentre o vayamos haciendo.
Estamos en plena Edad Media :)


Escuchamos y bailamos la Cantiga de Santa María número 166, de Alfonso X o Sabio, interpretada con flauta y laud (frauta e laúde).

Hay otras el youtube, después escuchamos esta hermosa versión del grupo gallego Luar na lubre



Recursos:


En inglés:


Me gusta:
Este casco de la tienda alemana Labbé

13 de janeiro de 2011

Estudiando Africa: Los masai

Siguiendo con nuestro proyectro trimestral sobre África, hicimos un alto en el pueblo masai.


Primero hicimos esta actividad LIM sobre los masai (en gallego), combinando el estudio socialgeográfico con la lectoescritura y la lengua gallega. Encima está en mayúsculas, lo que nos vino fenomenal pues todavía no dominan las minúsculas.

Son guapísimos verdad?




Después quisimos hacer un escudo masai inspirados por este, así que primero buscamos inspiración en el google images para decorar nuestro escudo masai, aunque finalmente triunfó la libre interpretación. Creatividad al poder! :)

escudo Masai -- Masai shield


Os pongo una fotografía de la parte de atrás para que veais cómo resolvimos el agarre.

Lo cierto es que no sabían para qué servían los escudos, así que tras explicárselo probaron su funcionamiento tirándose cosas y protegiéndose tras ellos. XD

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por... errrr, quería decir que aprovechando que había cartón en casa, pues hicieron una vajilla masai.

4 de janeiro de 2011

Proyecto Africa

Con el nuevo trimestre, empezamos también un nuevo proyecto geográfico: África

Una foto del mural apenas comenzado:
En él tenemos además de un mapa político de África, otro mapa con los ecosistemas del continenete (desierto, sabana y selva). La fauna y la flora del mural, son unos preciosos dibujos de Jan Breet que podeis descargar en su web.


Algunas imágenes que aparecen en el mural, pertenecen a este pdf que podeis comprar en Currclick.com
(ya sabeis que si lo comprais después de pinchar en el blog me llevo un pellizquito ;)

  

****************************************************************
Nuestros objetivos:
  • Afianzar y avanzar en el conocimiento de conceptos geográficos como mar, continente, país. 
  • Avanzar en el concepto de mapa
  • Conocer la ubicación de África y de España en el mapamund
  • Conocer la fauna y la flora africana
  • Conocer las distintas culturas que integran el continente africano
  • Introducir vocabulario nuevo
****************************************************************
Algunas de las cosas que hemos hecho:



****************************************************************
Más recursos:
- Continent studies series: Africa - Africa lapbook
- Lesson Plans for Teaching About Africa in the Early Elementary Grades
- Teaching about Africa for K - 12
- Africa, teacher tools
- Música: En el CEIP Frian de Vigo (Pontevedra), están estudiando la música de África, en su blog hay un montón de recursos y también tienen en marcha una caza del tesoro y dos LIM: Uno sobre el pueblo masai y otro sobre la cultura senegalesa. (gracias tolinha)
- Africa for kids, un montón de recursos (gracias Pauliña)

- Bailar y cantar con África I y II (gracias Pauliña)


****************************************************************
Otras ideas para hacer:




  • Collar masai que hicieron los hijos de marvan:








  • Unas mariquitas con ropas inspiradas en África 








  • Coloreando y conociendo una palabra nueva: oasis







  • Leer y escuchar los cuentos de Anansi. Este para mi Ipe ;)





  • 18 de dezembro de 2010

    Intercambios entre culturas

    Dentro del estudio del descubrimiento de América.

    Intercambios entre culturas                                                                                                                                   

    6 de dezembro de 2010

    Tarjetas del Descubrimiento de América

    Estas imágenes formaban parte de una unidad didáctica que encontré por la red y las recorté para separarlas de los textos y ejercicios a los que acompañaban. En un primer momento pensé en hacer un minibook o minilibro pero al final se me ocurrió que tendría más valor educativo como tarjetas sueltas, ya que de esta forma nos beneficiamos de dos utilidades:  pueden leerse como si fueran un librito y pueden presentarse al estudiante para que las ordene cronológicamente.



    Por cierto que leyendo la historia, lo que más llamó la atención fué que pensaran que la Tierra era plana, les dió la risa.

    Nosotros no las coloreamos porque me parece más interesante que no se pierda nada de la historia en los colorines pero están impresas en cartulina turquesa para que no sean tan "sosas". El texto de las tarjetas está en gallego pero os las presento tambien sin texto alguno, así  podeis ponerle el texto que querrais y en la lengua que más os guste. Que las disfruteis :)

    (Si alguien desea llevarlas para algún blog, por favor que enlace con esta entrada, gracias).

    Tarjetas Descubrimiento de America

    25 de novembro de 2010

    Carabela de cartón

    Dentro de nuestro proyecto trimestral sobre el descubrimiento de América, nos animamos a hacer una carabela siguiendo este modelo.

    carabela DIY

    Es sencilla de hacer, aunque hubo que ayudar bastante a los peques, sobre todo con el velamen. Para hacerla sólo hace falta una caja de zapatos, pajitas, cartón de caja de cereales, papel y cinta adhesiva.

    Después entró en acción lo aprendido de la mano de la creatividad . Y fueron apareciendo un montón de cosas: Ell ancla, muy femenina como podeis ver :)

    El avituallamiento del barco...

    realizado íntegramente en cartón de caja de huevos.

    Y fué distribuído cuidadosamente dentro del barco


    Porque había que partir a ¡¡DESCUBRIR AMÉRICA!!

    Sí, sabemos que hay algunas incorrecciones históricas (como la presencia de timón) pero decidieron que lo preferían así. 
    ¿Veis al cocinero en las bodegas? ¿qué delicioso manjar les estará preparando?

    Y tras días y días de travesía con un montón de aventuras, avistaron tierra, aunque ellos pensaban que era la India, ya sabeis. Y como ninguno quería perderse el nuevo mundo, allá bajaron todos del barco, algunos en botes y otros aprovechando todo lo que tenían a mano

    Algunos incluso utilizaron flotadores :)


    We Play
    Come over to play at the Childhood 101 We Play link up

    23 de novembro de 2010

    El descubrimiento de América para niños

    PROYECTO: EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    Hace días que iniciamos un nuevo proyecto y como otras veces, comparto aquí nuestros recursos, espero que os sirvan de ayuda por si afrontais este estudio con vuestros peques.

    En el mural hay diverso material de elaboración propia que iré compartiendo en los siguientes días y que luego incluiré en este post para tener concentrado en un sólo lugar todo el proyecto.

     ****************************************************************
    Nuestros objetivos:
    • Conocer la figura de Cristóbal 
    • Conocer la historia de cómo Colón llegó a América
    • Conocer la ubicación de España y del continente americano.
    • Afianzar y avanzar en el conocimiento de conceptos geográficos como mar, continente, país.
    • Descubrir cómo eran los barcos de la época: las carabelas
    • Aprender algunas aportaciones que supuso el descubrimiento (alimentos y animales nuevos, etc.)
    • Conocer los pueblos que vivían en América (mayas, incas y aztecas)
    • Avanzar en el concepto de mapa 
    • Analizar lo que sintieron los que llegaban y lo que sentían los que allí vivían, también veremos (someramente) las consecuencias de la llegada de Colón a América.
    ****************************************************************
    Algunas de las cosas que hemos hecho:
    • Vimos este video de Érase una vez el hombre: "El siglo de oro español", aunque lo cierto es que del descubrimiento no se ve gran cosa ha servido para conocer un poco el entorno histórico.


      • También dibujamos una carabela uniendo puntos, la coloreamos y dibujamos una historia a partir de ese dibujo
      Se han caído varios (Colón incluído) de la Carabela y los tiburones les atacan


       ****************************************************************
      Recursos online:
      - Encuentro de dos mundos: Excelente recurso del CEIP Juan de Vallejo (Burgos), donde nos proporcionan un manual para trabajar este tema con los niños.
      - Descubrimiento de América (un album Picassa)
      - Tu fecha de nacimiento en glifos mayas. Queda precioso, os lo recomiendo :) 
      - Este post de Àfrica, con recursos en catalán


      ****************************************************************
      Para imprimir:

      Columbus Day Coloring Page 1492 Columbus Day Coloring Page 
       Nina Ship Coloring Page Pinta Ship Coloring Page
      Santa Maria Coloring Page
      •  Dibujos para colorear de AZTECAS
      •  





      ****************************************************************
      Laberintos:

      Columbus Day Printables - Nina Maze Columbus Day Printables - Pinta Maze
      Columbus Day Printables - Santa Maria Maze



      ****************************************************************
      Para colorear online:

      Columbus the Admiral Coloring Page

      Columbus Ships Coloring Page



      ****************************************************************
      Para niños mayores: