Mostrar mensagens com a etiqueta leitura e escritura. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta leitura e escritura. Mostrar todas as mensagens

5 de novembro de 2010

Un bebe en la puerta de casa

Hace unos días alguien llamó a la puerta de casa y al ir a abrir me encontré con un "bebé indefenso" acompañado por una maletita.
Photobucket

En la maleta había una conmovedora nota que nos instaba a hacernos cargo del bebé
"hola señor o señora, cuida a mi bebé toda la vida, eso es porque no tengo dinero. Es nene, llámalo como tú quieras"
Photobucket

por detrás, otra nota informaba de su contenido:
"Ropa del bebé"
Photobucket

Por supuesto, hemos decidido cuidar del bebé para toda la vida :)


Y así surge en esta casa la práctica lectoescritora, espontánea y solidariamente.
Yo todavía estoy pensando cómo comerme a esta bebiña mía :)

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
* La maletita es de Imaginarium, está la pobre estropeadísima pero tiene una vida muy intensa y no sólo como maletín médico. 
* El saquito del bebé está hecho a partir de una toalla de bidet, en este post conté cómo lo hice.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

/div>

23 de outubro de 2010

Y así aprendimos a leer

Hace tiempo que quiero hacer este mensaje pero nunca encontraba el momento para escribirlo, ya sabeis que los mensajes con mucho texto no son lo mío :)

Como creo que son mundialmente conocidas mis dudas respecto al tema de la lectoescritura, no sólo en cuanto a la metodología a seguir si no también en cuanto a mi capacidad para enseñar, dejo este mensaje por si hay otra neura como yo, quizás le sirva de ayuda :)

~~

Nuestro aprendizaje lectoescritor comenzó antes de los 3 años de una manera no formal.
En su pizarra magnética apareció este juguete que he recomendado ya otras veces: Leap Frog. Mis Letras Interactivas. Para mi un imprescindible. Jugando a colocar las letras fue como fueron aprendiendo y con 3 años recién cumplidos ya conocían todas las letras en mayúsculas.

También fué antes de los 3 años que comenzamos con el reconocimiento del nombre. Para hacerlo, simplemente compré libretas para pintar, iguales pero diferentes en el color de la portada, cada una tenía el nombre en mayúsculas y cada vez que la cogíamos, yo preguntaba de quien eran y leía el nombre señalándolo con el dedo. A los pocos meses sabían discriminar su nombre rodeado de otros.

~~

Con 3 años seguíamos trabajando el nombre: con las libretas de las que hablé antes, también hice un juego magnético: por una parte aparecía su nombre y por otra las letras que lo componían, el juego consistía en reconstruir su nombre utilizando el otro imán como guía, también por esa época hice unas tarjetitas con nuestros nombres y cuando nos sentábamos a pintar o a hacer alguna manualidad, etc. colocaba las tarjetitas delante de cada uno. Al cabo de unos meses ya reconocían todos los nombres de la mesa y sabían escribir el suyo propio.


A la derecha se ven unas fichas de elaboración propia, no hicieron más de 10 porque me eran muy laboriosas. También trabajamos la grafomotricidad de diversas maneras y también elaboré unos ejercicios que compartí aquí y aquí

Con 4 años comenzamos un aprendizaje más formal
Empezamos a trabajar con la carpeta de Santillana de Chinchirimbola, donde la protagonista es la bruja Tica, una carpeta muy bonita que les encanta a los niños.


También les hice algunas fichas de reconocimiento fonético, aquí la de ES  y aquí la de RA.


Con casi  5 años recibimos una petición "quiero aprender a leer"
Y entonces hice un material que llamé "la caja de leer" y de la que ya os hablé aquí y aquí.


También hicimos ejercicios Montessori como este

Y su papi empezó a enseñar por las noches antes de acostarse las uniones silábicas (ma, me, mi,...) y su mami hizo unas tarjetitas que colocamos al lado de nuestro panel y que también han ayudado mucho en el proceso lectoescritor. Eran punto de referencia para mirar cómo escribir las palabras.



Más o menos en primavera, meses antes de cumplir los 6 años, algo hizo "clic" en su cabeciña y de repente comprendió todo y empezó a leer. Fué mágico y muy emocionante para los papis, ella lo vivió con absoluta naturalidad :)

Con 6 años y sabiendo ya leer, tanto en castellano como en gallego...
Comenzamos con el nivel 3 de Chinchirimbola, leer y escribir de editorial Santillana y del que ya os comentara un poquito aquí, como gustó tanto el anterior repetimos y la verdad es que ha vuelto a ser un éxito.


Por ahora el proceso lector se desarrolla, al igual que en la escrita, sólo en mayúsculas. Sus "prácticas" consisten en sus libros, en notas dejadas por toda la casa, a nosotros, a los amigos,... Y en cuanto a la lectura, lee todo lo que pilla por banda: anuncios, logotipos, folletos,... y por supuesto libros. Es complicado encontrar libros escritos sólo en mayúsculas (sobre todo en gallego).

12 de outubro de 2010

Libro de anatomía animal

Mi peque mediana dice que de mayor va a ser veterinaria, cuando le dicen que va a tener que estudiar muchos libros para ello, responde que ya tiene su propio libro para curar a los animales.

Y es cierto. Tiene un fantastico libro en el que aparece reflejada la anatomía interna de varios animales y cuya autora y editora ha sido ella misma, quien de manera espontanea y sin dirección alguna ha realizado el libro titulado "El cuerpo humano de animais"

El título es un poco desconcertante :D
Ya es de hace unos mesecitos, de la primavera pasada.
Photobucket


Pero como podeis observar es muy completo en cuanto a las especies objeto de disección
Photobucket
~ ~

Un día recibió en su consulta a una pequeña conejita que estaba pachucha, la dueña no sabía qué le pasaba...
Photobucket

Así que tuvo que hacerle un reconocimiento completo, ayudada eso sí por su libro de anatomía animal.
Photobucket

Gracias a su buen ojo clínico pudo notar que algo raro le pasaba en una patita...
Photobucket

Y con gran maña le extrajo la pequeña astilla que le dañaba.
Photobucket

{la bata de veterinaria se la hice a partir de una blusa mía}


abc button

10 de dezembro de 2009

Nenos que aínda non len

  • Unha mesma proposta: Por que comeza...?
  • Dúas solucións:
Primeira:
Photobucket
Oso, Can, Ovella, Elefante, Millo, Serpe, Ovo, León, Minie, Xirafa, Pitufo

Segunda
Photobucket
O
so, Can, Ovella, Elefante, Millo, Serpe, Ovo, León, Minie, Girafa, Pitufo



As cousas non comezan por unha letra, comezan por un son e na casa nunca nos deu por ensinar os sons das letras.
E desde fai meses escoitase a cada rato a sorpresa que supón atopar unha palabra que soa "igual" ca outra:
  • "PA-PA-A", como "PA-PA-I-TO"
  • "VA-SO" como "BA-LE-A"

5 de novembro de 2009

Primeiro contacto coas minúsculas

Na casa empezamos a coñecer as letras empezando coas maiúsculas, que aprenderon sempre sós grazas a este fantástico brinquedo que vos recomendo encarecidamente: Mis letras interactivas, de Leapfrog. Recordo a cara de sorpresa dunha mestra de "extraescolares" cando descubriu que con 3 anos coñecía o abecedario (e escribía o seu proprio nome).

*** * ***

Hai uns días decidín facer a presentación oficial das minúsculas e axudáronme as letras-imán, outro recurso educativo moi bo que non debería faltar na casa.

Na alfombra repousaban as minúsculas e eu ía pasándolle unha maiúscula preguntando, "cal é o bebito desta letra?", porque xa sabedes que as maiúsculas son os pais e as minúsculas os fillos verdade? ;)

E con verdadeira ledicia foron emparellándose sen erros e ficou feliz e eu máis :P



O vindeiro día presentarei ás minúsculas restantes.

20 de setembro de 2009

Caixa de ler II

A nosa caixa de ler incorpora novo material, trátase dunhas pequenas tarxetas plastificadas que fixen hai días (xa sabedes que as imaxes as procuro no google imaxes) e están compostas por unha banda da representación gráfica e pola outra da representación escrita.

Polo de agora só hai palabras de 2, 3 ou 4 letras e o "xogo" consiste en agrupar cada palabra co seu debuxo, mais xa estou pensando en sacarlle rendemento dándolle outras funcións (agrupacións por seres vivos ou inertes, por partes do corpo, por animais, etc.)



Vos como aprendedes a ler aos pequenos? gustaría moito de escoitar como o fixerdes ou facedes, ando falta de ideas (ademais de tempo).


EDITO:
Engado unhas ligazóns que atopei cunha cousa moi semellante, seica sego os pasos de María Montessori sen sabelo :O

1 de julho de 2009

Caixa de ler

Hai dúas semanas recibimos a petición: "mami, quero aprender a ler" e comezamos "silabeando", primeiro en castelán que é máis sinxelo mas xa estamos a engadir sons galegos na lectura.


A caixa ten pequenos recortes para aprender a ler, os sons por unha banda e frases sinxelas pola outra, que tanto serven para ler illadamente como para facer pequenas composicións.

30 de outubro de 2008

Fichas para Samaín

Aquí vos deixo unhas fichas que preparei co gallo do Samaín, espero que os vosos pequenos gocen facéndoas. (A ver se alguén ten a ben contarmo).

Clica enriba para facelo máis grande.

19 de outubro de 2008

RA

Pois aquí vos deixo outra das fichas que fixen.
Gostaría que me dixérades se as baixades e si vos sirven.

13 de outubro de 2008

Exercicios de grafomotricidade

Compártovos outro exercicio que fixen. Espero que vos guste.
Grafomotricidade
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: dowloads)


E aproveito e déixovos un blogue fantástico con recursos: laminas y dibujos didacticos

2 de outubro de 2008

Lecto-escritura

Hoxe comezamos coa carpeta de Santillana de Chinchirimbola, despois de ter lido sobre ela en varios blogues de ensino doméstico decidímonos a mercar a carpetiña. Custounos a frioleira de 23€ con algo!!
Ten uns debuxos atractivos para os nenos, con moitos detalles que podes estar comentando ou vendo durante un bo rato e o mellor é que o enfoque é construtivista, así que seguimos co mesmo "método" que viñamos empregando. En cada ficha xa te pon o que tes que facer cos nenos, de que falarlles, etc. vamos, que tes o traballo xa feito :DD

A ver que tal nos vai pois é a primeira experiencia con "libros de texto".

28 de setembro de 2008

Fichas para o abecedario

Un día ocurriúseme facer unha ficha co tema dunha letra, hei de dicer que levei un bo traballo procurando as imaxes porque quería algo infantil pero non "irreal". A ficha gustou e de cando en vez pide unha letra concreta para facer.

Eiquí vos deixo a ficha da letra A por se a alguén lle serve de idea.

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: dowloads)

20 de setembro de 2008

Cando parece que non fan outra cousa máis que xogar

Hoxe encontreime que facendo "xogo libre" (vaia redundancia non si?) tiña montada unha exposición con números i é que as veces parece que "só" están a xogar e aí andan debuxando números empregando os dun quebracabezas como plantillas e logo emparellando todo e colocándoo coma se dunha exposición se tratara.

Quixen sacarlle unha foto porque como ben nos recorda Azu a miúdo, os nenos fan moitas cousas ó longo do día aínda que non sexa no tempo establecido como "académico" i é que hai moita xente que pensa que xogando só se perde o tempo, cando é o máis importante que se pode facer cando un é neno.