Mostrar mensagens com a etiqueta 5 anos. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta 5 anos. Mostrar todas as mensagens

23 de outubro de 2010

Y así aprendimos a leer

Hace tiempo que quiero hacer este mensaje pero nunca encontraba el momento para escribirlo, ya sabeis que los mensajes con mucho texto no son lo mío :)

Como creo que son mundialmente conocidas mis dudas respecto al tema de la lectoescritura, no sólo en cuanto a la metodología a seguir si no también en cuanto a mi capacidad para enseñar, dejo este mensaje por si hay otra neura como yo, quizás le sirva de ayuda :)

~~

Nuestro aprendizaje lectoescritor comenzó antes de los 3 años de una manera no formal.
En su pizarra magnética apareció este juguete que he recomendado ya otras veces: Leap Frog. Mis Letras Interactivas. Para mi un imprescindible. Jugando a colocar las letras fue como fueron aprendiendo y con 3 años recién cumplidos ya conocían todas las letras en mayúsculas.

También fué antes de los 3 años que comenzamos con el reconocimiento del nombre. Para hacerlo, simplemente compré libretas para pintar, iguales pero diferentes en el color de la portada, cada una tenía el nombre en mayúsculas y cada vez que la cogíamos, yo preguntaba de quien eran y leía el nombre señalándolo con el dedo. A los pocos meses sabían discriminar su nombre rodeado de otros.

~~

Con 3 años seguíamos trabajando el nombre: con las libretas de las que hablé antes, también hice un juego magnético: por una parte aparecía su nombre y por otra las letras que lo componían, el juego consistía en reconstruir su nombre utilizando el otro imán como guía, también por esa época hice unas tarjetitas con nuestros nombres y cuando nos sentábamos a pintar o a hacer alguna manualidad, etc. colocaba las tarjetitas delante de cada uno. Al cabo de unos meses ya reconocían todos los nombres de la mesa y sabían escribir el suyo propio.


A la derecha se ven unas fichas de elaboración propia, no hicieron más de 10 porque me eran muy laboriosas. También trabajamos la grafomotricidad de diversas maneras y también elaboré unos ejercicios que compartí aquí y aquí

Con 4 años comenzamos un aprendizaje más formal
Empezamos a trabajar con la carpeta de Santillana de Chinchirimbola, donde la protagonista es la bruja Tica, una carpeta muy bonita que les encanta a los niños.


También les hice algunas fichas de reconocimiento fonético, aquí la de ES  y aquí la de RA.


Con casi  5 años recibimos una petición "quiero aprender a leer"
Y entonces hice un material que llamé "la caja de leer" y de la que ya os hablé aquí y aquí.


También hicimos ejercicios Montessori como este

Y su papi empezó a enseñar por las noches antes de acostarse las uniones silábicas (ma, me, mi,...) y su mami hizo unas tarjetitas que colocamos al lado de nuestro panel y que también han ayudado mucho en el proceso lectoescritor. Eran punto de referencia para mirar cómo escribir las palabras.



Más o menos en primavera, meses antes de cumplir los 6 años, algo hizo "clic" en su cabeciña y de repente comprendió todo y empezó a leer. Fué mágico y muy emocionante para los papis, ella lo vivió con absoluta naturalidad :)

Con 6 años y sabiendo ya leer, tanto en castellano como en gallego...
Comenzamos con el nivel 3 de Chinchirimbola, leer y escribir de editorial Santillana y del que ya os comentara un poquito aquí, como gustó tanto el anterior repetimos y la verdad es que ha vuelto a ser un éxito.


Por ahora el proceso lector se desarrolla, al igual que en la escrita, sólo en mayúsculas. Sus "prácticas" consisten en sus libros, en notas dejadas por toda la casa, a nosotros, a los amigos,... Y en cuanto a la lectura, lee todo lo que pilla por banda: anuncios, logotipos, folletos,... y por supuesto libros. Es complicado encontrar libros escritos sólo en mayúsculas (sobre todo en gallego).

12 de outubro de 2010

Libro de anatomía animal

Mi peque mediana dice que de mayor va a ser veterinaria, cuando le dicen que va a tener que estudiar muchos libros para ello, responde que ya tiene su propio libro para curar a los animales.

Y es cierto. Tiene un fantastico libro en el que aparece reflejada la anatomía interna de varios animales y cuya autora y editora ha sido ella misma, quien de manera espontanea y sin dirección alguna ha realizado el libro titulado "El cuerpo humano de animais"

El título es un poco desconcertante :D
Ya es de hace unos mesecitos, de la primavera pasada.
Photobucket


Pero como podeis observar es muy completo en cuanto a las especies objeto de disección
Photobucket
~ ~

Un día recibió en su consulta a una pequeña conejita que estaba pachucha, la dueña no sabía qué le pasaba...
Photobucket

Así que tuvo que hacerle un reconocimiento completo, ayudada eso sí por su libro de anatomía animal.
Photobucket

Gracias a su buen ojo clínico pudo notar que algo raro le pasaba en una patita...
Photobucket

Y con gran maña le extrajo la pequeña astilla que le dañaba.
Photobucket

{la bata de veterinaria se la hice a partir de una blusa mía}


abc button

19 de agosto de 2010

Tangran cuadrado

Aunque el auténtico tangram es de formas rectas, nosotros hemos estado utilizando el tangran circular que gusta mucho en casa y piden usarlo a menudo.

Ahora le llegó el turno al tangran cuadrado.

Al igual que con el circular, lo recorté en goma eva y lo presento junto a un ojito de esos de pegar y unas tarjetas con figuras para copiar.
Si necesitais plantillas para copiar, aquí teneis unas cuantas para empezar.
Aunque también es muy importante que ellos intenten construir sus propias formas.
Tangram
Tangram

Os dejo nuestro tangran por si lo quereis imprimir para recortar en foam, goma eva o como quiera que se llame ese material blandito hehehe. Aunque también es sencillo de recortar en madera.

11 de agosto de 2010

Jirafa de cartón

Tengo una carpeta en mis favoritos dónde voy guardando entre otras cosas, ideas para hacer con los peques cuando la inspiración flojea y a menudo me piden que se las enseñe: "a ver qué fixeron os nenos", me dicen, y entre todas las ideas escogen hacer una y darle su toque particular.

Después de ver este juguete en Made by Joel, mi princesita mediana decidió que quería hacer un animalito como ese y aquí éstá su jirafa con manchas en forma de corazón.

Xirafa de cartón


Está hecha con cartón grueso, no de caja de cereales y cómo veis es una manualidad sencillísima y facilmente personalizable, que se puede adaptar tanto para hacer con animales como con figuras de personas o cualquier otra cosa.
Xirafa de cartón


Se ve igual de un lado que de otro y las orejas y los "cuernitos" están pegados a parte. Lo único que no quiso dibujar fueron las patas pues ya estaba "aburrida" de trabajar en ella.
Photobucket


No es una monada? :)
Photobucket



También estamos en One Million Giraffes.com

12 de julho de 2010

Las Meninas para niños

Nuestro siguiente proyecto giró en torno al cuadro de Las meninas, de Diego Velazquez

{Una increíble interpretación en plastelina de Irma Gruenholz, ¿no sería una lamina preciosa en cualquier habitación infantil?}


El interés surgió de casualidad cuando la peque de 5 años ojeó un libro sobre el pintor y descubrió el cuadro, quedando literalmente prendada por él. Como iba a todas partes con dicho libro y hacía preguntas sobre el cuadro, decidimos estudiarlo más en profundidad.

Primero averiguamos los nombres de las personas que aparecían en el cuadro, para lo que nos ayudó la Wikipedia (inmediatamente se convirtió en la infanta Margarita, claro)



Después buscamos otros cuadros en dónde apareciese Margarita (pulsa AQUÍ)




Fuimos a la biblioteca a buscar libros infantiles sobre las Meninas y encontramos varios:
- Mateo de paseo por El museo del Prado. Marina García. Ed. Serres. Muy bonito, les gustó mucho.
- El sueño de Velázquez. Marta Rivera Ferner. Ediciones Brosquil. Sin duda el que más nos gustó a todos.
- El pintor de recuerdos. José Antonio del Cañizo y Jesús Gabán. SM. No es específico de las Meninas, sólo trae el dibujo que se ve en la foto.



También usamos algunos de estos recursos:
........... Recursos:

- Colorear a la Infanta Margarita on-line o imprimir su dibujo
- Las meninas por outros autores
- Hacer un diorama de Las Meninas
- Detectives del museo del prado, averiguando todo sobre Las meninas

- Proyecto sobre las meninas que hicieron en la clase de Plástica del IES Alonso Quijano de Argamasilla de Calatrava.
- En el CEIP Argantonio hicieron un proyecto sobre Velázquez

- Test online sobre Las meninas
- Otras versiones del cuadro por otros pintores

- La Infanta Margarita sale del cuadro y nos acompaña en una visita virtual por el Museo del Prado.
- Las MeNinjas hahaha
- El cuadro en 3D
- Maqueta recortable Las Meninas, de Ediciones Merino, de la colección Recorta, Juega y Aprende.

- Juego online para reconstruir un cuadro en dónde los lienzos recogen diversas interpretaciones de las meninas. 


........... Otros libros:

Las meninas, de Combel editorial. "Una colección de libros que combinan historia del arte con imágenes, espectaculares pop-ups y actividades divertidas para descubrir las obras más célebres de todos los tiempos..."

La Infantita Quiere Buñuelos, de Asun Balzoa, de SM. "Este libro está constituido por un cuento llamado "La infantita quiere buñuelos", que se centra en los personajes del cuadro creado por el pintor sevillano, y una segunda parte, más histórica, donde se describe a los personajes del cuadro, la vida del pintor y su época. Además, el libro contiene un póster de "Las meninas"."

Siete historias para la infanta Margarita, de Miguel Fernández-Pacheco. Ed. Siruela. Historias para entretener a la infanta y que pose para el cuadro

El misterio de Velázquez, de Eliacer Cansino, Ed. Bruño. Novela de ficción que mezcla misterio con una mirada detectivesca, está narrada en primera persona por Nicolás Pertusato, joven enano retratado en Las Meninas. (AQUÍ, un pdf sobre el libro, muy utilizado en la ESO por lo visto)

La princesa y el pintor
, de Jane Johson, Ed. Serres. "La princesa y el pintor cuenta a través del texto y de unas espléndidas ilustraciones lo que pudo haber detrás de uno de los lienzos más famosos del mundo: Las Meninas."




abc button

1 de julho de 2010

Coleccionando hojas

Esta quincena la palabra clave propuesta para nuestros proyectos conjuntos giraba en torno a lo que coleccionan nuestros peques. Los míos no coleccionan en el sentido estricto del término nada en particular pero sí tienen muchos pitufos que pertenecieron a su mamá y a su tío cuando eran pequeños, muchas figuritas pequeñas variadas, animalitos, en fin, en realidad tienen muchas (demasiadas) cosas.

Podría hacerle unas fotitos pero me parece más interesante enseñaros lo que hizo uno de mis peques hace un par de semanas: Una fantástica colección de hojas!
colecion de follas - leaf collection


Como veis cada una tiene nombre y algunas incluso vienen acompañadas por su edad :D No es una colección basada en la variedad de tipos si no de hojas en sí, cada una con su personalidad propia, su historia detrás, su nombre,...
Photobucket


Dentro las disponía todas ordenaditas, cada una se iba acomodando al lado de sus amigas o de sus familiares
Photobucket


La colección fué aumentando durante varios días hasta que cayó en el olvido y la caja se convirtió en un baul donde guardar otras cosas más interesantes :)
Photobucket

(sí, ya sé, comemos muchos cereales hehehe)

Proyectos conjuntos

30 de junho de 2010

Escritura china para niños

Os comparto los dos pequeños cartelitos que hice para nuestro proyecto sobre China, ambos están en gallego y en castellano.

Como ya habían visto con el proyecto sobre Egipto, no todo el mundo tiene las mismas formas de escribir y les pareció muy interesante intentar copiar, como ya hicieron con los jeroglifos, las distintas escrituras, incluso hubo algún día que se inventaron alguna lengua, como en la foto ¿no son unos números preciosos? :)


Nuestra intención no era aprender chino si no conocer su forma de escritura, a nosotros nos resultó muy interesante colgarlos de nuestro panel y como ya conté, los peques hacían sus cuentas de mates con números chinos de manera espontánea.

Numeros Chinos


Y otro imprimible con unas cuantas palabras sencillas de reproducir:
PALABRAS chinas


abc button

28 de junho de 2010

Lampara china

Hicimos la típica lámpara-linterna china a partir de esta plantilla que podeis descargar gratuítamente de Activity Village.
Lámpara china - Chinese lantern

Pero no nos limitamos a colorear la imagen, si no que imprimimos la plantilla en un folio de color, que después decoramos con témperas y brillos.

Recortamos, lo pegamos sobre un cartón y añadimos un poco de lana.
La verdad es que quedó muy chuli :D


Y si quereis aprovechar y hacer algo vosotras con fieltro y bordado, podeis comprar la plantilla y hacer esta maravilla de Little dear, yo me enamoré en cuanto las vi :)


abc button

20 de abril de 2010

Primer proyecto de costura para niños

Hace unos días, después de ver la preciosidad que había hecho una de sus amiguitas, decidió que quería hacer un bolsito igual.

En cuanto vió el post con el trabajo de la amiguita, se inundó de creatividad y ya no hubo quien la parara :) Primero dibujó un boceto de su bolsito, eligió las telas y los hilos y se puso a trabajar.
Le había gustado tanto que quiso hacerlo exactamente igual.

El aplique de corazón decidimos pegarlo con pegamento de tela.
Y por supuesto no podían faltar los brillos

La "correa" se la cosí yo y eligió ese adornito con forma de bolso que venía con unos muñecos para adornarlo. Más tarde metería dentro de ese plástico un papelito con su nombre.
Le encantó descubrirse capaz y a mi también :)

DIY Day @ ASPTL


{Reseñado en Craft Schooling Sunday}