Mostrar mensagens com a etiqueta enfeitando o blogue. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta enfeitando o blogue. Mostrar todas as mensagens

7 de fevereiro de 2011

100.000 visitas

Desde que estoy subscrita a BlogCounter.com me llegan periódicamente avisos a mi email y hoy ha llegado este:

----------------------------------
BlogCounter.com access statistics:
----------------------------------

http://dalleuncolinho.blogspot.com/
Number of hits since 07/30/2008: 100000


Y llego a las cien mil visitas con:
182 seguidores
321 personas subscritas al feed del blog
más de 6.000 visitas al mes



Quien me lo iba a decir cuando hice mi primer mensaje hace poco más de dos años, aunque el primero "de verdad" en realidad fué otro con más "sustancia" :D

Jamás pensé en llegar aquí y menos con esas cifras, pero poco a poco mi rinconcito virtual se fué llenando de amigos que venían a compartir chocolate calentito con unas pastas, amigos que hablan en lenguas que no entiendo ni usando el google translator, amigos que me dedican palabras cariñosas en sus blogs, que me dan mimiños y me llenan el corazón de cariño, amigos que se han convertido en AMIGOS e incluso he ganado una hermana mayor amiga del Dalai Lama (ver para creer).

Como mi queridísima cuentísta, soy de lágrima fácil, así que no sigo porque cuando pienso en todo el cariño que me ha llegado gracias a este blog, me emociono, tontorrona que es una. Pero por favor, cerrad todos los ojos y sentirme dándoos un abrazo muy fuerte, de esos "apretaos" que te quitan la respiración y te llenan de amor  porque así estoy, abrazándoos a todos.

Gracias, gracias por acompañarme.

14 de janeiro de 2011

Copia de seguridad del blog

Empieza un año nuevo, no os olvideis de hacer una copia de seguridad del blog. Si por alguna razón se borrara (por lo que he oído le pasa a mucha gente), podriais importar la copia y no lo perderiais todo.

Para hacerlo, no teneis más que ir al panel de control como veis en la imagen y darle a EXPORTAR BLOG, entonces se descargará un archivo que debeis guardar en el ordenador.

13 de agosto de 2010

Participar y compartir

Proteger nuestro trabajo y respetar el de los demas III

A raiz de un desagradable incidente del que hablé aquí y que desgraciadamente afectó a varias mamás de nuestra pequeña comunidad homeschooler, surgieron un montón de dudas y preguntas que me llevaron a elaborar estos mensajes.

  • El primero como sabeis fué el de Net etiqueta o netiqueta
  • El segundo trataba de Proteger nuestro trabajo

  • Ahora es el turno de compartir nuestro trabajo participando libre y voluntariamente en nuestro blog o en otros, a fin de cuentas bloguear es sinónimo casi siempre de compartir ¿verdad?

    ~~~~~~~~

    Participar y
    compartir con alegría

    Hay varias maneras de participar compartiendo nuestro trabajo en la comunidad bloguera, una es sencillamente 1. escribiendo en nuestro propio blog pero hay otras igual de sencillas que os proporcionarán un montón de información y más visitas en vuestro blog. Las visitas son muy interesantes pues nos abren puertas a otros blogs que nos pueden ser muy útiles y para las que tengais tiendita os atraen clientes potenciales ;)


    2. Participar en las Blog party:
    A mi me encantan las blog party, será por eso que promuevo dos: los proyectos conjuntos y el craft educativo hehehe
    Y participo en varias de temas variados y de distintos países, seguro que ya os habeis fijado en los botoncitos que aparecen al final de algunos de mis posts. Los botones no es obligatorio ponerlos, simplemente es una cuestión de netiqueta.

    Podeis promover vuestra propia blog party como yo o como han hecho Madalen o Pilar, o participar en las muchas que hay en la comunidad bloguera, entre ellas las nuestras ;)

    etxeko txokoak conecta a los niños con la naturaleza


    En las blog party la anfitriona propone un tema, que puede ser muy concreto o muy generalista y cada quien participa dejando el enlace al post con el que se une a la "fiesta" y de manera voluntaria u obligatoria en algunos casos, linkea a su vez desde su post o desde su blog a dicha blog party.

    Desde el post del blog anfitrión que recoge la blog party recibireis las visitas a vuestro blog y en algunos casos la anfitriona dedica otro post a reseñar algunas de las participaciones que le han gustado más, con lo que volvereis a recibir visitas en vuestro blog si sois reseñadas.


    3. Enviando enlaces:
    Hay algunos blogs que solicitan enlaces para después reseñarlos en sus blogs, también los hay de temática variada, yo participo enviando enlaces en alguno educativo y también en alguno de manualidades.


    3. Uniéndote a un grupo Flickr!
    Hay muchos blogs que disponen de un grupo Flickr en dónde cada uno puede unirse con sus propias fotos, generalmente después el anfitrión los reseña en su propio blog, ya sea de manera conjunta o individualmente. También en este caso hay muchos temas bajo los que podeis participar: educación, manualidades, decoración,...

    Yo también tengo mi propia Flickr pool, de la que algunas ya sois miembros (o debería decir miembras? hahaha, es broma)

    itens do PROYECTOS CONJUNTOS de Dálle un coliño PROYECTOS CONJUNTOS


    Y creo que esto es todo, espero haberme explicado bien y no haber dejado dudas pendientes, si no pues siempre podeis dejar la duda en los comentarios :)

    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

    {En un post anterior: Las imágenes del blog os hablaba de qué es Flickr y cómo y por qué es interesante que formeis parte de su comunidad}

    {También en respuesta a consultas os había hablado de cómo compartir nuestros documentos con otras personas, podeis leerlo aquí: Cómo compartir nuestro trabajo, os puede servir para completar la información que os voy a dar en este post.}

    1 de junho de 2010

    Proteger nuestro trabajo

    Proteger nuestro trabajo y respetar el de los demas II

    A raiz de un desagradable incidente del que hablé aquí y que desgraciadamente afectó a varias mamás de nuestra pequeña comunidad homeschooler, surgieron un montón de dudas y preguntas que me llevaron a elaborar estos mensajes.
    El primero como sabeis fué el de Net etiqueta o netiqueta, ahora hablaremos de cómo podemos proteger y compartir nuestas cosas.

    Por cierto y esto quiero recalcarlo, esto es sólo mi opinión personal que no tiene más validez que la de cualquier otra persona y por supuesto no es algo por lo que os debais regir ni mucho menos sentir mal ¿vale? :)


    EDITO Y LO SUBO PARA AÑADIR UNA BUENÍSIMA INFORMACIÓN QUE NOS PROPORCIONA IPE



    ~~~~~~~~

    Proteger nuestro trabajo

    Hay varias formas de registrar nuestro trabajo en la red de manera gratuíta, yo conozco estas dos (si alguien conoce más puede dejarlo en los comentarios y lo añado):
    • Creative Commons: Si pinchais en Internacional podeis ver las licencias en los distintos países y en la Wikipedia hay un artículo que explica todo sobre estas licencias.
    • Safe creative (yo no tengo registro aquí pero tras lo sucedido estoy pensando en registrarme).
    • My free copyright (en inglés)

    También hay varias maneras de averiguar quien habla de nosotros o de nuestro trabajo y por lo tanto averiguar si están haciendo un uso no deseado de él.
    • Quem me ama (quien me quiere). Esta aplicación la usé un par de veces pero lo cierto es que no acaba de convencerme.
    • Google. Así es cómo me di cuenta de que estaban usando mi nombre sin mi permiso. Cuando tengo algo de tiempo pongo en google "meninheira" o las distintas formas de escribir "Dálle un coliño" y voy viendo quien habla de mi, quien reseña mis trabajos, etc. Claro que no puedo saber de esta manera si alguien toma mis textos y los utiliza con su nombre (Si alguien sabe alguna manera que lo diga y lo añado a los comentarios por fi).
    • Feedjit. Esto es esa aplicación que veis en la columna de la derecha que te dice quien entra en el blog y desde dónde. Si la persona ha hecho las cosas bien, te llegarán visitantes desde su web y podrás ir a darle las gracias. Colocarlo en el blog es sencillo y gratuíto.
    • Google Alerts: Ipe nos descubre esta aplicación de google. Según nos cuenta en los comentarios, uno se inscribe por medio de un sencillo formulario en dónde especificamos las palabras sobre las que deseamos recibir las altertas (meninheira, dalle un coliño,...) y especificamos la frecuencia de aviso que deseemos. Con esa periodicidad Google nos envía un e-mail con los enlaces en dónde aparece la palabra clave. Eso sí, hay que disponer de un correo gmail.

    Hay distintas maneras de colgar nuestras imágenes en internet y dependiendo de cómo lo hagamos éstas estarán más o menos protegidas, aunque como siempre puede venir cualquier "desalmado" y echar todo al traste. Hace tiempo que hablé de este tema respondiendo una consulta, podeis leerlo aquí: Las imágenes del blog
    • A través de Blogger: Además de lo que ya comentara en el post anterior (ver arriba), hace tiempo me enteré de otra cosa. Cuando subes imágenes a través del blog de blogger (lo siento pero no sé cómo funciona en otras plataformas), éstas se guardan en un album en Picassa y cuando eliminais una foto del blog esta sigue en el album de Picassa, qué hacen con esas imágenes no lo sé. Hace tiempo leí en un dominical de El País una comparativa sobre la privacidad y este medio no salía bien parado pues ellos comentaban que ante el requerimiento de eliminar las imágenes del Picassa, esto no sucedía automáticamente, si no que se demoraba bastante tiempo -tengo que buscar el recorte, si lo encuentro os pongo exactamente lo que decía-. Por este motivo yo apenas subo fotos así, aunque claro, cualquiera puede venir y copiar mis fotos y luego hacer lo que quiera con ellas pero... ¿no vamos a facilitarles las cosas no? :)
    • A través de photobucket: Yo tengo cuenta aquí, es gratuíta y con bastante capacidad. Lo bueno es que tienes un manejo total de tus imágenes y las borras cuando quieres y el efecto es inmediato.
    • A través de Flickr: También tengo cuenta aquí, también es gratuíta (la básica) y tiene bastante capacidad y tienes el control de tus imágenes. El problema que yo le veo es que en las cuentas gratuítas sólo ves las ¿100 últimas? imágenes, aunque éstas siguen apareciendo en el blog, no puedes verlas a través de tu cuenta Flickr.


    En cuanto pueda, última entrega de este culebrón:
    Compartir nuestro trabajo con alegría :D

    25 de maio de 2010

    Mi tiendita Amazon

    Photobucket

    Me he lanzado a abrir mi tiendita Amazón (aStore)!
    Click en el banner para verla ó

    http://astore.amazon.com/dalleuncolinh-20


    En ella podeis comprar artículos que nosotros usamos con éxito y otros que no hemos usado pero que nos gustaría probar. Supongo que iré añadiendo poco a poco más productos y espero que lo que veais os guste tanto como a mi y si teneis alguna pregunta podeis dejarla en los comentarios.

    De vuestras compras obtendremos un pequeño beneficio, pero como no tenemos cuenta en ningún banco estadounidense, los beneficios obtenidos no se cobrarán en metálico si no en vales para gastar en la propia tienda. Si quereis saber en qué tenemos pensado gastar los beneficios obtenidos (si los hubiera, ains), no teneis más que mirar nuestra "wish list" o lista de deseos.

    13 de maio de 2010

    Net etiqueta o netiqueta

    Proteger nuestro trabajo y respetar el de los demas I

    A raiz de un desagradable incidente del que hablé aquí y que desgraciadamente afectó a varias mamás de nuestra pequeña comunidad homeschooler, surgieron un montón de dudas y preguntas que me llevaron a elaborar varios mensajes que espero os sean de utilidad.
    Este es el primero.
    Empezaremos con respetar el trabajo de los demás, o simplemente respetar a los demás. El tan traído y llevado (y poco utilizado) "amaos los unos a los otros" y su versión laica "no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí" :)

    ~~~~~~~~

    Net etiqueta o netiqueta

    Al igual que en la "vida real" o analógica guardamos unas mínimas normas de educación, también debemos hacer lo mismo en la "vida digital" o cibernética pues a fin de cuentas detrás de la pantalla de nuestro ordenador hay otra persona que como nosotros sonríe y se pone triste si la tratan mal. Por lo tanto, al igual que nos enseñan y enseñamos a "comportarse en sociedad", también debemos aprender y enseñar a comportarse en esta cibersociedad.

    Así que de la misma forma que nos manejamos por unas normas de etiqueta e incluso de protocolo en nuestra vida diaria, también deberíamos guardar la etiqueta o net etiqueta, que incluye el comportamiento adecuado que deberíamos seguir en las comunicaciones vía e-mail, en los foros sociales, en los blogs, etc.

    En protocolo.org tienen un artículo muy bueno y completo sobre el tema, aunque como he dicho más arriba simplemente se trata de respetar y no hacer a los demás lo que no desearíamos que nos hicieran a nosotros. En la vida uno puede guiar sus actos por miedo al "castigo" (denuncias, multas, etc.) o actuar conforme a lo que le dicta su conciencia, su forma de ver la vida, etc. por lo que las normas de comportamiento social son a veces un poco subjetivas y aunque exista un consenso cada uno puede tener las suyas propias.
    Voy a hablaros un poquito de las mías, que pueden ser válidas o no para otra persona pero que pueden dar una idea de lo que estoy hablando.


    1. Citar las fuentes de lo que publicamos.
    Esta es una norma básica dentro de la netiqueta y es aceptada por todo el mundo, claro que siempre hay excepciones. Y cuando digo citar la fuente me refiero a incluir el nombre o el site del autor, así como un enlace claro que lleve a su site, no un texto con la dirección o su nombre marcado como si fuera un link (que esto también me ha pasado) o un enlace que lleve a otra página de ese blog, no de mi propio blog.
    Si estoy hablando de algo en concreto procuro que el link lleve directamente a ese tema, no al general de su site, claro que a veces nos perdemos y ya no sabemos de dónde hemos sacado las cosas, ains.

    A la hora de reseñar un post concreto de alguien NUNCA lo copio entero
    , ni el texto ni las imágenes. Tomo prestadas unas cuantas de sus palabras y un par de imágenes y añado un enlace que permita e invite a mis lectores a completar la información en el post de origen. Esta se podría decir que es una norma aceptada por la comunidad internacional (siempre hay excepciones, claro). Y si estoy reseñando una plantilla, lo idoneo sería que "obligáramos" a nuestros lectores a obtener la plantilla en el sitio que la hizo (a fin de cuentas es su trabajo) a no ser que ofrezcamos una interpretación propia de dicha plantilla.

    Cuando reseño el trabajo de alguien (como por ejemplo en los "craft educativos") siempre pido permiso para incluir varias imágenes. Si la reseña se limita a una foto y un par de palabras no pido permiso en todos los casos pero SIEMPRE pongo un link a la página origen. La imagen que tomo prestada de su site no es NUNCA una que incluya a los hijos de esa persona (a no ser de espaldas, etc.), las fotos personales mejor que las muestre el propio autor.

    También hay muchísimos blogs que se dedican a reseñar el trabajo de otros (son mis favoritos :D ), en esos blogs a mi me gusta que linkeen el trabajo que reseñan pero también que incluyan en la medida de lo posible la "vía" por la cual han obtenido esa información.

    Dentro de las reseñas debemos diferenciar los "guest bloggers" o bloggers invitados, en este caso una persona es invitada a escribir un post en el blog de otra persona. En este caso el invitado puede poner en su blog una reseña en la que informe a sus lectores de que es un guest en el blog X y que va a hablar de "pequeña reseña" e incluir una foto o dos y por supuesto el consabido link. Yo adoro los bloggers invitados porque así he conocido blogs o gente maravillosa y ofrezco mi blog muchas veces aunque por desgracia todavía nadie ha aceptado :)


    2. Contestar los comentarios del blog
    Para mi esto es muy importante y este punto es el que me ha llevado a seguir muchos blogs o a dejar de seguir otros. De igual manera que en la vida real me parece de muy mala educación que ignoren mis saludos, en la digital me produce la misma sensación.
    He visto blogs que incluso ignoran las respuestas que reciben después de pedir consejo, ayuda, etc. Comprendo que las respuestas a veces se producen días (o semanas) más tarde, que incluso alguna vez te olvides de responder, o que no sepas cómo activar para que te avisen las respuestas en comentarios antiguos, pero lo que no puedo entender es que tengas activada la posibilidad de dejar comentarios en tu blog y que luego los ignores una y otra vez. En estos términos lo más ofensivo que he visto es pedir ayuda o consejo e ignorar las respuestas, esto me deja atónita y como os imaginareis me parece una falta grave de educación.


    3. No incluir fotos de niños:
    Como sabeis los que me seguís, no cuelgo fotos de mis hijos en internet (ni en el blog, ni en ningún host de imágenes) y tampoco me gusta colgar en el blog fotos de otros niños. Cuando reseño algún blog procuro que no incluya fotos de sus niños pues pienso que es mejor que las fotos personales no salgan de la casa-blog de cada uno.

    No creais que no me siento tentada a diario a subir fotos nuestras porque mis niños son taaaan bonitos, pero como no sé quien puede descargarse sus tiernas imágenes ni para qué fines utilizarlas después, prefiero abstenerme. Por este motivo no pongo sus fotos, ni fotos de otros niños. Bueno, he puesto algunas fotos pero intento que los niños no sean reconocibles para preservar su intimidad y creo que alguna vez he puesto fotos comerciales que incluían niños.
    Tampoco coloco fotografías de espacios (públicos o privados) en dónde se reconozcan los hijos de otras personas porque no me gustaría que lo hicieran con las fotos de mis hijos, imaginaos que un día me encuentro en algún blog con mis hijos :O

    Para los que se guían por los "castigos" decirles que llegado el caso no tengo muy claro que ganaran un pleito de algún padre indignado, pues la imagen de los menores está protegida en España y aún en lugares públicos podrían tener problemas, si no ya me explicareis por qué en los programas/revistas del corazón ocultan sus rostros cuando podrían mostrarlos y ganar más dinero. Si ellos no lo hacen es porque la ley no les ampara.


    3. Ser educado:
    Tengo que reconocer que muchas veces (ains) he leído cosas que me hervían la sangre y muchas de esas veces he tenido que atarme los deditos para no soltar algún improperio o simplemente no meterme en dónde mejor que no me llamen :D También tengo que reconocer que en la vida real me cuesta más contenerme, ains. De todas formas, si no puedo aguantarme intento no perder los papeles, no perder la educación, porque aunque esa persona nos ofenda, puede suceder que no se explicó bien o que nosotros entendimos mal o que sea un ignorante o yo que sé!! Además, meterse en estos "fregados" al final nos revuelve el cuerpo, así que mejor los evito :)
    En fin, que no olvidemos que al otro lado también hay una persona que siente como nosotros.



    Y creo que nada más, sólo recalcar que igual que estas son las normas por las que yo me guío :)

    23 de abril de 2010

    Redecorando el blog

    Este es el primer mensaje desde hace... ¿semanas? que no está programado. Desde hace tiempo programo todas las entradas, me resulta mejor método que el que usaba antes de postear el mismo día, ahora voy elaborando los posts muy poquito a poco, algunos (como los de los proyectos) los puedo empezar 2 ó 3 meses antes de que sean posteados! Lo que hago ahora es abrir el post de "resumen" y en él voy ya pegando los links, ideas, etc. que me voy encontrando o que se me van ocurriendo y lo guardo como "rascunho" (no sé cual es la traducción en otras lenguas, lo siento). Antes hacía lo mismo en un documento de texto y luego pegaba el contenido en un post pero ahora elimino ese paso, cuando considero que ya he recopilado suficiente información lo dejo ahí guardadito hasta que empezamos el proyecto (generalmente sabemos cual va a ser el próximo tema pues cuando los elegimos siempre suele haber varios "preferidos") y ahí está para acudir a él buscando información y también para publicarlo cuando quiera. También es el mejor método para publicar los "martes sen palabras" pues cuando encuentro algo que me pueda servir ya lo dejo preparado y luego no tengo que "buscarlo" y en fin, la verdad es que me es mucho más cómodo y además puedo dedicarme a otras cosas relacionadas con el blog.

    Así que gracias a esta nueva organización de mi tiempo bloguero, he hecho algunos arreglos en la plantilla del blog que ya habeis ido viendo, he cambiado los botones para los proyectos conjuntos, ... y también me he animado a poner eso que llaman "páginas estáticas" pero parece ser que como es algo de prueba en blogger está dando algunos fallos y por eso no terminan de quedar como yo querría. Y por eso están abajo de todo, castigadas las pobres :D ¿Las habéis visto verdad? Ya me direis qué os parecen :)

    Para hacer las páginas estáticas recurrí a dos blogs fantásticos que os recomiendo mucho muchísimo ;) El blog de Gema: Gem@blog (del que ya os he hablado otras veces) y el blog de Rosa: El escaparate Las dos son encantadoras, sus blogs son una fuente de recursos excelente pero lo mejor es que podeis dejarles vuestras consultas en los comentarios y ellas os ayudarán.

    Estoy deseando enseñaros lo que hemos estado haciendo estos días, bueno, en realidad lo que estamos haciendo porque un día hacemos y otro no pero estoy muy contenta con nuestros últimos trabajos.

    Que tengais unos días estupendos, aquí parece que el fin de semana sigue lloviendo ¿qué raro verdad? XDDDDDD

    14 de dezembro de 2009

    Las imágenes del blog

    Pues aquí estoy otra vez con una consulta de una mamá :) que esta vez se refiere al maravilloso mundo de las imágenes en el blog, como mi blog está en Blogger me refiero a las opciones que tiene este servicio, puesto que desconozco las de otros.


    Subir imágenes a través de blogger
    Por lo que tengo observado la mayoría de vosotras sube las imágenes al blog a través del blogger y debéis tener en cuenta que esta opción tiene un límite, por lo que si quereis seguir utilizándola quizás sería interesante que empezarais a redimensionar vuestras imágenes antes de subirlas al blog para que así pesen menos y podais alargar temporalmente el uso de esta opción.

    Otra opción es utilizar servicios de hosting de imágenes externos, es decir, alojar las imágenes en otro sitio y "llamarlas" desde el blog, los que yo utilizo son dos:


    1. Subir imágenes a través de Photobucket

    Photobucket es un servicio de alojamiento fotográfico gratuíto y fácil de usar, que permite clasificar las imágenes en carpetas dentro de tu cuenta, aunque también tiene límite de espacio en la opción gratuíta.



    2. Subir imágenes a través de Flickr

    flickr es también un servicio de alojamiento fotográfico y de vídeo (estoy pensando que no sé si photobucket permite alojar videos) gratuíto e ilimitado (ojo! con unas condiciones!que no creo que duren eternamente).

    Me encanta flickr, no sólo permite alojar y clasificar las imágenes si no que hoy por hoy se ha convertido en una herramienta imprescindíble a la hora de compartir, darse a conocer, etc. diría que incluso se puede decir que es una red social pues no sólo compartes tus imágenes si no que puedes dejar comentarios en las imágenes de los otros miembros, estableciéndose a veces una pequeña conversación. Hoy en día si quieres ser alguien en la comunidad virtual, has de tener flickr :)

    Con flickr puedes subir tus imágenes o vídeos pero también puedes convertirlos a través de sus páginas en libros, posters, etc. Puedes agrupar las fotografías por grupos y puedes también meterlas en los grupos creados por otras personas.

    Ahora mismo es común que un bloguero cree su propio grupo o flickr pool para que el resto de los miembros de flickr vinculen a su grupo las fotografías de las cosas que han creado con las plantillas que proporciona esa persona, o con la inspiración sacada de su libro, etc. Muchos blogs se llenan de contenido gracias a flickr y se dan a conocer gracias a él también. ¿Os he dicho ya que ser miembro de flickr es importante? ;)

    Si quereis echarle un ojo a mi galería flickr, no teneis más que clicar AQUÍ


    *** * ***

    Editar imágenes con picnik

    Por último, como os hablaba de redimensionar imágenes y sin meternos en camisas de once varas, que ya sé que hay quien apenas puede manejarse, os hablaré de un programita online de edición de imágenes que suelo presentar a mis alumnos por su uso intuitivo, su gratuidad (salvo algunas opciones) y porque es muy divertido qué caramba! :)



    Con picnik podeis editar vuestras imágenes redimensionándolas (ojo, guardarlas con otro nombre para no perder el original) y añadiéndoles efectos variados y muy divertidos, no dejeis de echarle un ojo ;)


    Pues nada más, creo que ya no tengo más consultas pendientes :) espero que os sea de utilidad.

    4 de dezembro de 2009

    Cómo compartir nuestro trabajo

    Muchas mamás me preguntan cómo pueden ellas de manera sencilla, crear documentos pdf para compartir después con otras mamás y lo cierto es que hay infinidad de formas de hacerlo, aquí reseño algunos opciones que espero os sean de utilidad, no sólo a la hora de crear el documento si no también en dónde alojarlo para que otras personas puedan descargárselo fácilmente.


    1. Crear un documento .pdf

    Hay varias maneras de hacerlo utilizando programas gratuítos:
    • Si utilizas Open Office (que es un procesador de textos de código abierto y gratuíto y que hace lo mismito que otros comerciales y famosos) en Archivo ya aparece "Exportar como PDF". (Gracias Mr. Errante)
    • Puedes subir el documento que has realizado en un procesador de texto a Google Docs y después lo exportas como PDF.
    • Subir el documento a http://www.freepdfconvert.com/ y tras indicarle el e-mail al que queremos que nos lo envíe, recibiremos el archivo convertido.
    • En la web de Microsoft también nos dan una solución si se trata de sus archivos.

    2. Convertir un documento .pdf en un documento .doc
    • Subimos el documento a http://www.pdftoword.com/ y tras indicarle el e-mail al que queremos que nos lo envíe, recibiremos el archivo convertido.

    3. Dónde alojar estos documentos para que sean descargados por terceros

    11 de fevereiro de 2009

    Mudando o martes polo mércores

    Pois iso, que mudo o recén inaugurado post-mistura dos martes para os mércores e para non perder o costume tráiovos outra morea de blogues homeschoolers, anímovos a que deixedes un comentario en cada un deles, sobretodo nos blogues dos cativos pois se a nós nos fai ilusión recibilos, imaxinade a eles!! :)
    1. Mi escuela. Ekam ten 8 anos e ven de estrenar este blogue cunha primeira mensaxe moi interesante.
    2. Aprendre Jugant. Blogue de Llüisa, doula, dende o Alto Penedés.
    3. Quijote de andar por casa. O blogue de Jose Mari desde Navalpino (si, é o home de "Macedonia de fruta dulce")
    4. Mis dibujos animados. Outro blogue de Jacqueline, vaivos encantar e ós pequenos aínda máis.
    5. Javier, o fillo pequeno de Jacqueline, tráenos máis blogues interesantes dende As Palmas: Las mejores fotos, Como vino se fue.
    6. Nuestro cuaderno de campo é o novo blogue conxunto de Esther e o seu fillo maior Elías.


    Hoxe quérovos animar a participar no SpringAlive!, que é unha fermosa actividade para dar a benvida ás aves que voltan co calor na que participan nenos de toda Europa. Unha oportunidade para mirar para o ceo, falar das aves migratorias, das estacións,... Están a preparar materiais para o profesorado, así que estaremos atentos.
    Obrigada a valedegil do Pés na relva quem nos falou desta actividade.



    O outro día chegoume por e-mail este maravilloso conto escrito por Nunila López Salamero e ilustrado por Myriam Cameros Sierra que é unha versión dos contos de princesas de toda a vida.

    Se queredes mercalo impreso podedes dirixirvos ó blogue conxunto das autoras, que se chama como o conto: La cenicienta que no quería comer perdices



    Gostaría de partillar con vos os meus últimos descubrimentos, esas pequenas cousas que aledan a vista pola súa beleza, como é a web de Apoline à Paris que é en si mesma unha obra de arte. E o outro día namoreime desta Venus da tenda de Barn Fire Studio.
    (Premendo enriba a vedes en todo o seu esplendor). Non deixedes de visitar a tenda para ver as cousas tan increívelmente bonitas que teñen.
    E se a algunha lle sobran 15.000$ e quere facerme un agasallo, pois pode ir encargando esta fermosa cama:

    Por último quixera que alguén me dixera como demo fan estas cousas tan preciosas:
    Porque aí onde o vedes iso é papel recortado!! Eu xa coñecía a magnífica obra en papel de Elsita (Elsa Mora) pero hai moitos outros artistas da tesoira :D Esta obra é de Paper cut die cut's


    E mirade qué "coisa máis linda" tocoume nun sorteo que organizaba The Crafty Crow. É de Be My Vintage Valentine e na foto no se aprecia pero ten o bordo do chapeu en prateado e por detrás escrito con caligrafía dun aprendiz de escritor o nome do neno ó que pertenceu e que quizais hoxe sexa avó, unha fofadiña!!

    (Gústavos cómo tuneei a lámpada con esos perendengues?)

    8 de novembro de 2008

    As cousiñas que vou atopando

    Pois a ver se temos sorte eh? que xa nos vai tocando (algunhas -e non quero sinalar a Janil- que non participen que xa lles tocou moito no que vai de ano :DDDDDDDD).

    Anamarin sortea esta bolsa tan "fashion". Ela é deseñadora de moda polo que non podía ser doutro xeito. Eu xa me imaxino levándoo cuns taconazos e un pequeno na cadeira coma unha angelina á galega. :D


    Mayyca está de celebración por chegar ás 10.000 visitas!! E o mellor e que che deixa escoller o agasallo, eu pídome calquera destes dous ;)

    Maria Elena, de Ideas para compartir tamén está de sorteo para celebrar as 10.000 visitas. O premio é unha sorpresa!! Encántanme as sorpresas!! :)


    Michelle my belle sortea estas cousas tan bonitas que vedes na foto, ese precioso bonequiño de neve ten que enfeitar a miña casa este nadal :D


    Por outra banda Gisele Jacquenod fixo unha nova plantilla para enfeitar os blogues, preciosa como todas as súas plantillas. Se queredes podédela baixar nesta páxina.


    25 de setembro de 2008

    Páxinas de axuda

    Fai pouco descubrín Gemablog, un blogue fantástico con moitas ideas para enfeitar o noso blogue ou sacarlle máis rendemento e hoxe veño a vos recomendar outro que tamén podedes usar para entender mellor o funcionamento do voso blogue e que ademais ten un montón de plantillas para descargar gratuitamente moi bonitas e que darán o voso blogue outro aspecto. Trátase de Blogs made in Spain non deixedes de botarlle un ollo.

    24 de agosto de 2008

    Traducirme

    Como ya tengo llorado tantas veces por la inexistencia de recursos en gallego, o audiovisules, o... tantísimas cosas! no os vais a estrañar ahora.

    Varias persoas me perguntaron cómo pueden traducir el blog (supongo que al castellano) y tengo que decirles que desgraciadamente no encontré ninguna herramienta on line que lo hiciera excepto el Tradutor OpenTrad que encima lo hace de una manera infame (supongo que como todos los traductores).
    Si alguien sabe de otra herramienta que lo haga saber :)

    Por cierto... se me hace muy curioso que os cueste tanto entender el gallego, sobre todo a los catalanes-hablantes.

    ----------------------------------------

    Como xa veño chorado tantas veces pola inexistencia de recursos en galego, ou audiovisuais, ou... tantísimas cousas! non vos ides estrañar agora.

    Varias persoas perguntáronme como poden traducir o blogue (supoño que ao castelán) e teño que dicirlles que desgraciadamente non atopei ningunha ferramenta en liña que o fixera agás o Tradutor OpenTrad que inda por riba faino dun xeito infame (supoño que como todos os traductores).
    Se alguén sabe dalgunha outra ferramenta que o faga saber :)

    Por certo... fáiseme moi curioso que vos coste tanto entender o galego, sobre todo aos cataláns-falantes.

    22 de agosto de 2008

    Teño terceira columna! Teño terceira columna!

    María graciñas mil!! estou coma unha rapariguiña nova de contenta! hahaha
    O que tal vou fedellar!

    Deixovos o blogue que me pasou María porque é un tesouro: http://gemablog-.blogspot.com

    Quero unha terceira columnaaaa!!

    Se alguém dos que me ledes sabedes como é que podo engadir unha terceira columna (mantendo a herbiña que plantei) e me botara unha man, estaríalle moi agradecida. A disposición da que gosto é como a do blogue de allsorts (por certo e xa que estamos, moi interesante) e quería algo así para arrumbar un pouco o desorde da columna única.

    Xa remexín pola rede na procura de tutoriais pero non sei porqué non me van na miña plantilla os códigos que atopo, ou igual é que non os sei por onde teñen que ir porque eu de Xml non teño nin ideia.

    Graciñas adiantadas