31 de janeiro de 2010

Rincones de chocolate I


Pues aquí va mi primera aportación a la propuesta semanal dominguera de Madalen y que yo he rebautizado como Rincones de chocolate (etxeko txokoak) hehehe. Si pinchais sobre la imagen os lleva a las explicaciones de la propuesta, animáos a participar! :)


rincones de chocolate I

El armario: El armario era de mi abueliña, la mami de mi mami. Le pusimos baldas y quitamos el espejo de la puerta, ahora falta ponerle un cristal y rejilla de gallinero.
Encima del armario: Las rosas secas formaban parte de un precioso ramo que mi padre me regaló el día que me convertí en mamá por primera vez, la cesta que se ve es "la de la lluvia" y al lado hay otra en la que guardo retalitos de tela.
Detrás del armario: se adivina una cosa blanca, es la silueta de un arbol en DM que está ahí esperando ser customizado hehehe
Dentro del armario: Se ven dos muñecos, una es una muñeca de trapo que me hizo mi abuela, el otro es mi osito de peluche, el que me acompaña desde hace... buf más de 30 años!!

30 de janeiro de 2010

Proyecto "semanal" frío

Para este proyecto dedicado al frío se hacía casi indispensable pasar muuuucho frío hahaha, para ello ayudó mucho la climatología pues nos atravesaron varias olas de frío polar.

El proyecto lo hicimos en varios días. Una vez nos dió por poner agua a la intemperie a ver qué pasaba y conseguimos un montón de hielo, tanto que patinaron sobre él y todo :)
Photobucket
Photobucket

Otro día hicimos unos copos de nieve con las Snowflake Matching Cards de Prekinders.com
Photobucket
(A la derecha un pedacito de nuestra corona de invierno, a ver si os la enseño)


Y también jugamos al frío con un juguete de construcción que hicimos hace tiempo para jugar fuera, como veis es un simple tronco cortado en rodajitas pero no os imaginais lo que les gusta.
Photobucket
Photobucket
Photobucket
Un juguete barato, natural, versátil,... ¿qué más se le puede pedir? :)

29 de janeiro de 2010

Children Inspire Design

Hace semanas conocí el proyecto de Rebeca: Children Inspire Design y quedé enamorada de su trabajo, sus imágenes tienen un aire tan inocente que me encanta.

Pero no sólo me llamó la atención porque las imágenes son preciosas y se me ocurren infinidad de ideas para decorar con su obra, si no porque vende unas tarjetas que están disponibles en un montón de idiomas: inglés, chino, francés, alemán, italiano, sueco y castellano!! y esto fué lo que me animo a compartir mi hallazgo, porque no es habitual encontrar cosas así en castellano.

Aquí las teneis, preciosas para decorar la habitación de los peques o la sala de "cole", ¿no os parece?

Estas de la granja es que tienen que quedar preciosas en marquitos blancos :)

Y las de los números, preciosas también aunque con una pequeña errata en el número 7

Es que me imagino la pared en el azul "perigüinkel" que le llama Madalen, con un tendal con estas preciosidades o enmarcadas en blanco, por soñar que no quede, vaya. :D

28 de janeiro de 2010

Huevos de pterodáctilo

Siguiendo con nuestro proyecto dedicado a los dinosaurios, hemos hecho huevos de pterodáctilo.
Un pedacito de nuestro mural con los huevos y el T-Rex de nuestro mini libro que parece que se los va a comer :)
Ovos - Eggs


Los pasos a seguir son bien sencillos:

- Recortamos la plantilla de los huevos , por supuesto usamos cartón de caja de cereales hehehe y se deja una "ventanita" tras la que se verá el interior del huevo.
Photobucket


- Pintamos los huevos, ¿quien dice que no eran de colorines? ;)
Photobucket


- En un papel aparte les dije que tenían que pintar lo que hay dentro del huevo y eligieron al pterodáctilo. Dibujaron un montón de crías en distintos estados de gestación, desde célula hasta ptoráctilo completo rompiendo el huevo.

Después pegamos un papel de seda (si es que se llama así este tipo de papel) en la ventanita, que hace las veces de la cutícula semitransparente que tienen todos los huevos tras la cáscara.
Photobucket


- Montamos el huevo y le ponemos un cordelito para colgarlo y ya está :)
Photobucket




24 de janeiro de 2010

Zoe & Me: File Folder Games

Zoé&Me
Zoe & Me: File Folder Games

Ya os he hablado y recomendado un montón de veces los fantásticos recursos educativos que elabora Claudia, una mamá homeschooler canadiense a la que conocí de casualidad hace meses y que me enganchó a su blog no sólo por la cantidad de recursos y las ideas inspiradoras que comparte, si no sobretodo por su humanidad, Claudia es de esas personas a las que sientes cerca y mira que nos separa un océano eh? :) y además tiene un gran sentido del humor (y ahora que no nos escucha, dice muchas tonterías y sospecho que NO son culpa del traductor) ;)

Pues bien, hoy vengo a recomendaros su tiendita: Zoe & Me: File Folder Games. Con el año nuevo Claudia se ha embarcado en esta aventura que deseo le vaya estupendamente.

No dejeis de visitar su blog-tienda, sus recursos además de muy útiles (¿quien mejor que otra mamá homeschooler va a saber qué es realmente lo útil?), están muy bien elaborados y encima son preciosos y ya sabeis lo importante que es hacer las cosas visualmente atractivas.

Sólo dos ejemplos que podeis encontrar en Zoe & Me:
Este de emparejar a las mamás con sus "bebitos" haría las delicias en mi casa :)

¿no dan ganas de comprarlo todo? :)

Aunque Claudia escribe en francés, la mayoría de los recursos pueden ser igualmente utilizados en cualquier lengua. Si quereis comprobar la calidad de los archivos de Claudia podeis descargaros muchos en su blog y para ver el acabado de los que vende, aqui os dejo el enlace a un freebie que ofrece en la tienda: 1, 2, 3 Bingo

¡Que tengas muchísima suerte Claudia!
Ayez beaucoup de chance Claudia!

23 de janeiro de 2010

De vuelta

Tras unos dias en el pais de la pachuchez vuelvo con un teclado desconfigurado vete tu a saber como, en donde ni los acentos estçan en su sitio, ni na. Si algun alma caritativa me ayuda a volverlo a su ser le estare eternamente agradecida.

Mientras tanto y siguiendo el ejemplo de Madalen, quien hace unos dias nos dejaba entrar en su casa =aqui iria el link, pero no lo encuentro, ains =por dios que horrror evitar los aceeentos y esto os lo imaginais entre parçentesis, claro, ains= os dejo con dos rinconcitos de mi casa que aunque ya estaban en mi Flickr nunca los habia puesto en el blog y aprovecho y os animo a uniros al grupo que han creado los de Kireei: Los rincones de mi casa en donde teneis preciosos rinconcitos para deleitaros e inspiraros.


No baño

Handmade decoration

19 de janeiro de 2010

Halterofilia para nenos

hahaha, conseguí llamar vuestra atención con el título eh? XDDDDDD
Photobucket

Na casa gostan de xogar a que son tan fortes como A formiga atómica ou como Pipi e facían pesas debuxadas en papel, así que como xa me tiña que pór co papel maché aproveitei.
Photobucket

Un pau de plástico aproveitado dunha vasoira de brincar, dous "burruños" de papel de xornal e ala, a cubrir con tiras de papel. Despois pinteino con témpera e púxenlle unha protección extra de cinta illante (prefería gris mas non tiña na casa) para agarralo.
pesas

A foto non lle fai xustiza, vese máis divertida na realidade.


EDITO: Anda, me acabo de dar cuenta que "me salió" en gallego. :DDDD




15 de janeiro de 2010

Proyecto Dinosaurios

Nos han servido de gran ayuda los estupendos recursos de learning page, de dónde nos descargamos el mural de los dinosaurios que estamos haciendo y las fichas de actividades de Kinder y Grado 1.



Mezclando recursos de diversa procedencia estamos haciendo un pequeño libro sobre dinosaurios (utilizando cartón de caja de cereales como base rígida). En la primera hoja tenemos el nido con los huevos (e incluso algunos "bebitos" que ya han salido de él).

Lo que sabíamos ya es que los dinosaurios se extinguieron, que nacían de huevos, que los había marinos y terrestres, que algunos volaban, que el Tiranosaurio Rex era muy grande y se alimentaba de otros dinosaurios, que no existían los hombres cuando estaban los dinosaurios. Que las plantas eran distintas a cómo son ahora. Que tenían diversos tamaños. Que algunos dinosaurios andaban a dos patas y otros a cuatro.

Ahora me gustaría que aprendieran al menos un par de nombres de dinosaurios (ya conocen al Tiranosaurio Rex), quizás el Pterodáctilo sea uno y el Triceratops el otro, puesto que son facilmente reconocibles. Que tienen escamas recubriendo su cuerpo. Que hay animales actuales parientes de los dinosaurios (cocodrilo, iguana,...). Introducir las palabras "hervíboro", "carnívoro", "omnívoro", "reptil" en su vocabulario. Que hay huellas de dinosaurios que se conservaron hasta nuestros días. Que los paleontólogos son las personas que los estudian.

Hicimos huevos de dinosaurio:


Otras actividades que nos gustaría hacer:
  • Un volcán en erupción.
  • Desenterrar huesos de dinosaurios ;)
  • Realizar nuestros propios fósiles de dinosaurios, nos gusta esta idea de Roots & Wings Co. (make your own fossils).
  • Fósiles de galletas (fossil cookies).
  • Ir a Dinópolis (lástima que nos quede tan lejos).

··· Recursos ···

Ás veces vemos:

Proxecto semanal (ahora quincenal)

Hoy es día 15, así que volvemos a retomar nuestros proyectos. Recordad que el día 1 de febrero haré el post de participantes.

Proxecto Semanal


Palabra clave desta quincena: FRÍO
Para que no me olvide de nadie, os ruego que dejeis el enlace de vuestro proyecto en este mensaje o bien en el post de participantes cuando lo haga.


---------------
Como vos ides apuntando máis, recórdovos o favor que vos pedín: :)
Sei que algunhas xa o facedes pero ó resto gustaríame que fixerades unha foto, digamos especial, para o proxecto semanal onde non saíran os vosos fermosos fillos, violéntame pór imaxes recoñecíveis de xente do blogue e máis se son menores. Espero que non vos supoña moito traballo, graciñas :)

Como os vais apuntando más, os recuerdo el favor que os pedí: :)
Sé que algunas ya lo haceis pero al resto me gustaría que hicierais una foto, digamos especial, para el proyecto semanal donde no salgan vuestros preciosos hijos. Me violenta poner imágenes reconocibles de gente en el blog e más si son de menores. Espero que no os suponga mucho trabajo, graciñas :)
---------------

13 de janeiro de 2010

Plato de papel maché

Y para completar el juego de picnic o juego de té no podía faltar su plato-bandeja para posar las galletas ¿no os parece?

Así que hice un plato de papel maché. Ayer terminé de pintarlo y me encanta!!
Prato papel mache

Es irregular, suave, ligero, mágico y mi ¡primer plato! :D
Prato papel mache

¿Os gusta? Es super fácil de hacer y sólo necesitais papel de periódico, harina, témperas,... Quien necesita el plástico? :D
Prato papel mache 2





12 de janeiro de 2010

Los animales cambian su pelaje en invierno

He preparado estas pocas fichas dónde se pueden ver las variaciones del pelaje animal en invierno y verano, ya que al ser algo tan característico se me ocurrió hacerlas porque tanto se pueden añadir a una mesa o carpeta estacional, como a un lapbook sobre el invierno, etc . En la ficha sólo aparece el nombre científico del animal para que podais utilizarla en la lengua que deseeis, tan sólo teneis que añadirle el nombre en vuestra lengua debajo o detrás.

Las imágenes son de la fantástica web (en castellano y en inglés) del Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, no dejeis de echarle un ojo.

Galletas de fieltro

Otro de los regalos que dejaron los Reyes bajo el arbol:
cookies de feltro

El "kit para tomar el té" incluía además de las galletas, un pequeño mantelito y esas bolsitas de tul? (¿alguien sabe cómo se llama esa tela?) que compré en un bazar chino por 0'50€ cada una, que fué el total de lo que costó este regalo, porque el resto ya lo tenía :)
cookies de feltro

El pañito fué un regalo de una tía abuela de los peques, hace años que estaba en un cajón y no le encontraba uso, hasta que se me ocurrió utilizarlo con las galletas. Le hice el bordadito en cadeneta (creo que se llama así ese tipo de bordado) y le cosí las flores de fieltro.
Photobucket

Y así es cómo se guardan en la cesta de picnic :)
Photobucket

Ahora se acompaña de un platito en papel maché que está en proceso de secado (aún lo terminé de pintar ayer) y que os enseñaré cuando esté listo :)

Os animo a dedicar un ratito a la repostería en fieltro, muy fácil de hacer y muy agradecida.
Photobucket


¿Os gustan cómo quedaron? :)





Dan Coliño II

Lembrádesvos dos adornos de arxila branca dos que vos falara neste post?

Pois Mary, esa galeguiña que se converteu en habitual dende fai un tempo, fíxoas na casa coa súa pequenada e mandoume as fotos porque aínda non ten blogue mas xa a teño medio convencida ;)

Ollade que bonitiñas lles quedaron.






Moitísimas grazas por partillalas Mary, non sabes a ilusión que me fai. :)

Tamén deron coliño aquí.

11 de janeiro de 2010

Ópera para cativos

Subo esta mensaxe para recomendar un libro que lles regalou un dos tíos aos pequenos.

O debut de Martino Porconi é unha reinterpretación do conto dos tres porquiños, onde un dos porcos aspira a cantante de ópera e ten un mestre moi especial. Acompáñase dun DVD no que se pode escoitar o libro (creo que non existe versión noutras linguas).

··· · ··· ···· · ··· ···· · ··· ···· · ··· ···· · ··· ···· · ··· ···· · ··· ···· · ··· ·
· 11 - agosto - 2008 ·

Os meus pequenos adoran este fragmento da Traviata de Verdi, chámanlle "As pantasmas"

Aparece no DVD "L’'opéra imaginaire (L'Opéra comme vous ne l'avez jamais vu!)", producido pola televisión pública francesa, contén extractos dalgunhas das óperas máis famosas, cada unha delas acompañada por unha animación feita por artistas europeos con distintas técnicas. Nen todas son "adecuadas" para todas as idades polo que é mellor que as visualicedes primeiro.

Contido do DVD:
Ridi, Pagliaccio da ópera Pagliacci de Leoncavallo. Animación de Ken Lidster.
Durante o espectáculo, Pagliaccio (coa voz de Franco Corelli) descubre que a súa dona Colombina traicionoulle.
La donna è mobile , do Rigoletto de Verdi. Animación de Monique Renault.
O Duque de Mantua (Nicolai Gedda) canta a súa particular ideia do carácter feminino namentras imaxes recrean figuras de cadros: A Olimpia, o baño turco...
Avec la garde montante, da ópera Carmen de Bizet. Animación de Christophe Vallaux e Pascal Roulin.
Carmen le as cartas namentras desfilan ante ela soldados, bandidos, toreiros...
Voi che sapete, de Le nozze di Figaro de Mozart. Animación de Pascal Roulin.
Nesta comedia de enredo, a Condesa de Almaviva e Susanna, para vengarse do conde, deciden disfarzar ao paxe Cherubino de muller.
Un bel di vedremo, de Madame Butterfly de Puccini. Nesta animación de Jonathan Hills, Cio-Cio San imaxina cómo será a chegada tan desexada de Pinkerton para quen ela non é máis do que unha bolboreta de colección.
Au fond du temple saint, de Les pecheurs de perles de Bizet. Animación de Jimmy T. Murakami.
Neste triangulo de amor e morte os dous procuradores de perlas (as voces de Nicolai Gedda e Ernest Blanc) reencontranse coa rapaza que viron un día.
Du also bist mein Brautigam? de Die Zauberflöte de Mozart. Animación de Raimund Krume.
Pamina (Lucia Popp), crendo que Tamino morreu, quere suicidarse pero os tres genios (representados por un cilindro, un cubo e un cono) logran detela.
Questo è un nodo avvilippato, de La Canerentola de Rossini. Animación de Stephen Palmer.
Nesta versión tan distinta do conto ninguén é quen semella ser neste xogo de máscaras.
La veau d'’or, del Faust de Gounod. Animación de Hilary Audus.
Mephistofeles (canta Nicolai Ghiaurov) conta como burlou a Fausto que destruiu a Margarida.
Noi siamo zinarelle, de La Traviata de Verdi. Animación de Guinne Leroy.
Na festa de Violeta, uns curiosos invitados participan do precioso postre.
Sous le Dôme Épais, da ópera Lakmé de Léo Delibes. Neste fragmento (coas voces de Mady Mesplé e Danielle Millet) Pascal Roulin recrea o primeiro encontro de Gerald e Lakmé.
E lucevan le stelle , da Tosca de Puccini. Animación de José Abel.
Cavaradossi (Carlo Bergonzi) pérdese nos seus recordos esperando o mencer cando o van fusilar.

------------------- Máis -------------------

Cuéntame una ópera: Fantástica web de Georgina García Mauriño con distintos recursos, entre eles óperas convertidas en contos.
MOS: Recursos do MEC sobre a ópera (ESO e Bacharelato).

8 de janeiro de 2010

Dora the Explorer, Dora la exploradora

Uno de los regalos de Reyes se basa en unos dibujos animados en castellano con un poquito de inglés, de una niña que se llama Dora que tiene que resolver misterios, ayudar a alguien, etc. con ayuda de Mapa, Mochila, Botas (el mono),...


La tela es un retalito que me gustó por su aspecto de "pergamino" y el resto es hilo y fieltro.
Está acolchado como si fuera un quilt.
Dora la exploradora - mapa

Una vez terminado decidí pintarle el caminito con rotulador especial de tela.
Cuando no están jugando con él, sirve como decoración en su cuarto.

El camino que traza el mapa se puede seguir en nuestro jardín de atrás, siendo las flores unas rosas, el arbolito una pereira y la fiesta la zona de juegos (dónde están los columpios con una casita y el arenero).


Estoy muy satisfecha de este trabajo, cualquier día repito :)

Sólo un par de detalles:
Photobucket
frutitas en nudo francés

Photobucket
confetti también en nudo francés

Ahora pueden jugar a Dora la exploradora resolviendo sus propios enigmas acompañador por Mapa :)

Como les gustan estos dibujos, aprovechamos para hacer actividades en torno al tema:
También descargué unas fichas pero no recuerdo de dónde :P (este icono ya sabeis que es el de echar la lengua ¿verdad?, el de "contrariedad").


¿Os gusta? Estoy pensando unirme a la corriente y abrir otro blog, a fin de cuentas si Paloma puede tener 2 blogs y Carmiña "taitantos" yo también podré ¿no? hehehe. La idea que me ronda es abrir un blog dedicado única y exclusivamente a lo handmade en todas sus acepciones, con tutoriales, descargables,... ¿Qué os parece la idea? ¿Os parece atractiva?




DIY Day @ ASPTL