30 de dezembro de 2011

Galletas facilísimas de coco

Estos días estamos muy "dulceros", así que aún a riesgo de convertirme en uno de los blogs de homeschooling más odiados ;), os subiré unas cuantas recetillas para endulzarnos la vida. 

La de hoy es extremadamente sencilla de realizar y no sé si ya os la habré puesto alguna vez en el blog, ains. En anteriores ocasiones hemos hecho esta receta haciendo bolitas, pero hoy tocó galletitas.



Receta facilísima de las galletas de coco:
  1. 1 huevo,
  2. 100 gramos de coco rallado
  3. 2 cucharadas colmadas de azúcar
  4. 1 cucharada de harina
  5. Se mezcla, se hacen bolas (blanduchas) y se ponen en el horno unos 10 minutos

23 de dezembro de 2011

Bó Nadal!

19 de dezembro de 2011

Garabateando la Navidad

Bueno, pues os sigo enseñando lo que estamos haciendo estos días. El año pasado, la vasca de mis entretelas nos regaló (vía Olentzero, of course) estas preciosas tarjetas para garabatear la Navidad.


Nos encantan!! Traen un montón de dibujos con actividades para pintar superchulas, laberintos, dibujos de completar, cartas,... El año pasado ya las usaron durante toda la Navidad, cuando acabaron las fiestas las guarde y al sacarlas este año, ha sido igual que el pasado, pintar y pintar, todos, grandes y pequeños. Sí, lo reconozco, a mi también me gustan :)


Para pintar se usan rotuladores de pizarra blanca (tipo velleda) y aunque ya sabeis que las instrucciones dicen que se borran con un pañito, al final, para que queden limpitas de todo siempre hay que empapar un poco en alcohol.

16 de dezembro de 2011

Recursos para o Nadal (Navidad)

Hai máis cousas baixo a etiqueta nadal e pode que non aparezan neste listado.

en galego
    • Algunhas panxoliñas (en mp3 ou en vídeo)
    ··· Vinde ver o neno E no youtube AQUÍ
    ··· E rorró meu neno
    ··· Aló á media noite
    ··· Cun sombreiro de palla (Tamén está en youtube AQUÍ)
    ··· Nadal de Luintra (Berrogüetto) E no youtube AQUÍ
    ··· Cantos de Reis (Na lúa)
    ··· O cometido (Chouteira)
    ··· Cantares de Reis
    ··· A Belén vinde pastores
    ··· Imos a Belén


    Tarxetas do Apalpador


    Crafts Crafts Crafts
    noutras linguas
    • A fantástica recompilación de recursos de Nadal de Norberto
    • Caillou, Feliz Navidad. Un bonito episodio onde se fai un percorrido por distintas tradicións de Nadal

    proxecto semanal
    manualidades navideñas
    * Unha pequena reseña con fotografías, de manualidades para Navidad

    15 de dezembro de 2011

    Recursos sobre O Apalpador

     
    Continuo a engadir recursos para socializar ao noso ser máxico navideño.


    Hoxe dous recortábeis que nos agasallan dende a Fundaçom Artabria: Un bonequiño para montar en 3D e outro bonequiño deses con movemento.


    (Clicando nas imaxes fanse máis grandes)

    ~~~~~~~~~ 
    Na nosa casa, esta é a noite na que o Apalpador entra agochadiño (recordade que é un xigante, bueno, non tanto) para deixarnos unha morea de doces. Hoxe leremos os contos sobre o Apalpador e daremos cor a algún debuxo sobre el, agardo que o recibades coa mesma ilusión que se vive na nosa casa.
    ~~~~~~~~~  
    Xa resta menos para que acorde o Apalpador e baixe das montañas a apalpar as barriguiñas dos nosos cativos, así que aquí deixo a miña pequena contribución á recuperación desta tradición nosa.

    (Imaxe de Leandro Lamas)


    ~~~~~~~~~~~~~~~~

    ··· O ano pasado xa vos falara do Apalpador e máis preparara unhas tarxetas para deixar as lambetadas:
    Tarxetas do Apalpador

    ··· O Apalpador na rede:
    • apalpador.com, onde podedes atopar imprimíveis para colorear, modelos para que os nenos lle escriban a carta ao Apalpador, tarxetas para pór nos agasallos, etc.
    • apalpador.net, onde podedes atopar a maneira de mercar O conto do Apalpador (con ilustracións de Leandro Lamas)
    • O blogue do Apalpador, onde van recollendo as súas aparicións na prensa e máis cousas.

      ··· Vieiros da escola adicoulle un especial ao Apalpador

      ··· Dende Foucelhas (Asociaciaçom cultural comarca de Ordes) preséntannos un Material para a recuperación da figura do Apalpador

      ··· Galicia Encantada tamén ten unha entrada sobre a Noite do apalpadoiro: O Apalpador e O Pandigueiro

      ··· A Wikipedia tamén ten unha entrada sobre o Apalpador, en galego e máis en outras linguas (con distinta información).


      (clic enriba para facer máis grande)



      ~~~~~~~~~ Audiovisuais:
      • Fina de Ferramulín (Lugo) cóntalle á Associaçom A Volta Grande do C@urel, en xaneiro de 2009, do Apalpadoiro, que é como lle chaman nesa parte do Caurel ao Apalpador.



      ~~~~~~~~~ Libros:
      Antón e o Apalpador (nesta ligazón o podedes ler on-line)
      Manuel Castro, Mar Ameixeiras
      Ilustracións: Francisco Ameixeiras
      Barafunda Editorial, 2009




      O Apalpador (nesa ligazón podédevos descargar o conto en pdf)
      Xoán G.
      Biblos, 2009
      ISBN: 978-84-937323-5-6




      O conto do Apalpador (nesa ligazón vos remiten a onde mercar o conto)
      Lúa Sende, A. Figueroa
      Ilustracións de Leandro Lamas
      Contos para miúdos


      ~~~~~~~~~ Outras iniciativas:
      A historia do Apalpador, teatro de monicreques.

      11 de dezembro de 2011

      Casita de jengibre de papel

      Aunque este mes está siendo un poco extraño en nuestras vidas, intentamos seguir aportando un poquito "de lo de siempre" en las de los peques. Así que como todos los años, hacemos alguna actividad "navideña" manual que nos sirva para conectar con las fiestas, para adornar la casa, etcétera.

      Hace un par de días hicimos casitas de jengibre de papel, no es que sea una tradición típica de nuestra tierra, pero los peques las relacionan con la Navidad como si fuera propia, además ya sabeis que en esta familia tenemos el vício de celebrar casi todo :)



      Para hacerlas utilizamos unas plantillas de Jan Brett que aparecen en su mural "Gingerbread Friends" y  que podeis descargar pinchando en ese enlace, junto con un montón de otros dibujos coloreables para hacer un bonito mural.



      La página de Jan Brett tiene un montón de recursos para colorear, nosotros la hemos utilizado en muchas ocasiones para diversas cosas, si les gusta colorear a vuestros peques es muy recomendable.


      Así que si quereis una casita de jengibre pero sin cocinar, pues aquí os dejo la idea. Espero que os gustara y os inspirara :)

      6 de dezembro de 2011

      Me entrevistan en Mundo Bebés.net

      Hace muchos meses contactaron conmigo desde Mundo Bebés, para preguntarme si me gustaría participar en una sección que tienen en su blog y que se llama "Mamás y papás blogueros", fué muy divertido contestar a la entrevista y ayer me avisaron de que acababan de publicarla. Parece una tontería, pero no sabeis la ilusión que me hizo volver a leer mis palabras. Mi vida ha cambiado un poco (bastante) desde aquel día, con lo cual aún tiene más valor para mí.

      4 de dezembro de 2011

      Estrella del árbol de navidad de fieltro

      Tengo este blog sumamente abandonado, me da mucha pena porque es especial para mi, pero lamentablemente ahora mi atención está más en otras partes pero espero volver a tener tiempo y fuerzas para volver.

      Este post lo tenía en el "almacén" para soltarlo al llegar la Navidad y como una de nuestras tradiciones familiares navideñas, es adornar la casa en este puente, pues viene de perlas. Espero que os guste.

      ~~~~~~


      Hoy quería enseñaros la estrella que corona nuestro árbol de Navidad, tiene ya unos añitos y si no me falla la memoria, creo que ya la había enseñado en el blog, pero como quizás alguna no la viera por aquel entonces, la vuelvo a reseñar, ¿quien sabe si alguien no se anima a hacerse una para su propio arbolito?

      Es muy sencilla de hacer y sólo necesitas fieltro, hilo de bordar de colores y abalorios de distintas formas.



      No puedo enseñaros un tutorial porque en su momento no se me ocurrió sacarle fotos al paso a paso, así que he sacado distintas fotos a la estrella ya terminada para que os hagais una idea de cómo está hecha.




      Este tubito sirve para que la punta del arbol se inserte dentro, para que estuviera rígido le metí una pieza de cartón (sí, es de caja de cereales hehehe).






      La estrella son dos partes de fieltro con la misma forma unidas por un tipo de costura que en inglés llaman "blanket stitch" y que no tengo ni idea de cómo se dice en castellano.

      Al mismo tiempo que hacía el cierre para las dos partes de la estrella iba insertando las perlitas naranjas bordeando toda la superficie de la estrella.

      (Podeis ver la imagen en grande clicando sobre ella, parece un punto complicado pero es muy sencillo).


      Estoy muy contenta con el resultado, además fué uno de mis primeros bordados.

      Estrela da arbore